Últimas reseñas

jueves, 12 de mayo de 2011

Concurso del blog: Libros de ensueño


Holaa!
Hoy otra entrada rapidilla para anunciar otro concurso ;) Esta vez del blog: Libros de ensueño, otro blog que me encanta *.* (despues de mirar este pedazo de blogs vengo al mío y me entra complejo de inferioridad...u.u)




¡Nos leemos!

martes, 10 de mayo de 2011

¡Concurso del blog: Libros por leer !


Holaa!
 Hoy os dejo este MEGACONCURSO del blog Libros por leer




No conocía el blog pero ahora que lo conozco me ha gustado mucho, el diseño, los apartados etc. Os lo recomiendo a todos, y si encima organiza concursos como este, pues ¡COMO PARA NO GUSTARME! :D

Yo animo a todos a participar sin duda ;)

Y nada más por hoy,
¡Nos leemos!

sábado, 7 de mayo de 2011

El secreto de las estrellas


Holaa!

Hoy traigo esta historia hecha por mí que he presentado en el certamen literario de Sant Jordi de mi instituto, además de formar parte del proyecto "Colección de relatos JR II" del foro JR.

El relato está inspirado en varias cosas, desde el mito alado de Platón, hasta algunos momentos de mi vida propia pasando por la canción "Forgiven" de Within Temptation que era el tema del proyecto JR. Aquí os dejo la canción, para que tengais presente la banda sonora de la historia :)
Y bueno sin más preámbulo aquí está el texto (un poquito largo, lo reconozco) ¡espero que os guste! :D
El secreto de las estrellas
Hace tiempo que dejé de creer en tus historias. Hace tiempo que dejé la magia a un lado...
Ha aparecido de la nada. Una luz cegadora, y de repente la he oído. La carroza. La mágica carroza alada, tirada por bellos caballos… ¿Cuantas veces me habías hablado de ella? Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero ahora la veo y comprendo que no te lo inventabas, que no era un cuento, que la carroza de tus historias ha llegado.
Recuerdo cuando tenía miedo y te llamaba para que acudieras en mi ayuda. ¿Cuántas noches te despertaron mis gritos?  A veces tan solo me abrazabas con uno de esas muestras de cariño que solo tú podías darme. Y era tan poderosa la magia de tu calor que era capaz de vencer todos los monstruos de mis pesadillas, todos mis miedos. Luego, cuando me quedaba más tranquila, me susurrabas que cerrara los ojos y me prometías que estarías allí, velando por mí. Y cumplías tu promesa. ¿Cuantas horas de sueño pasaste a mi lado viendo mis ojos cerrados y mi respiración relajada?
Otras veces me contabas cuentos, historias con las que me llevabas a lugares mágicos y bellos. Lugares en donde el bien siempre triunfaba, en donde el amor y el cariño eran lo único importante. Me enseñabas a ser mejor persona, a soñar. Contigo creía en los príncipes, en las hadas y en la magia. Y no, entre esos parajes no había espacio para la tristeza. Me ayudabas a tranquilizarme con el sonido de tu voz, y cuando me cogías de la mano sentía que ya nada malo podía sucederme.
Y entre esas historias, me hablaste de las carrozas. Esos hermosos carruajes que aparecían de entre las nubes llegado el momento. Las carrozas eran conducidas por los más bellos ángeles y eran tiradas por majestuosos caballos, los cuales volaban encima de un arco iris que inundaba el cielo con sus colores. Las carrozas se desplazaban mostrando todo su esplendor, para después aterrizar elegantemente, como si se tratara de frágiles plumas bailando la armónica danza de un viento suave. Existían muchísimos carruajes, y cada uno aparecía sólo cuando a la persona destinada a éste le había llegado la hora de marcharse de este mundo. En ese momento, la preciosa carroza venía a buscar a su destinatario y éste solo podía montarse en ella. La carroza entonces alzaba el vuelo y la persona se quedaba allí eternamente, viajando a través del cielo. Me contabas que las estrellas son en realidad carrozas de gente que en la tierra habían sido muy bondadosos, y que pasaban el resto de la eternidad reviviendo la felicidad, recordando solo los buenos momentos y volviendo a ver una y otra vez a sus seres queridos. No obstante, la gente que había hecho daño a los demás vivía recordando el dolor causado, preso de los remordimientos. Y al no poder escapar de ese destino una vez la carroza aparecía, ese se convertía en el peor castigo, en la mejor manera de que se hiciera justicia. Esa gente no tiene alegría y por tanto sus carruajes no brillan, son solo puntos negros que nadie ve ni recuerda.
Esa era mi historia preferida, y por eso te pedía que me la contaras una y otra vez, noche tras noche. Y tú lo hacías, llena de paciencia y de amor, tan solo por verme sonreír y, a los pocos minutos, dormirme tranquila.
Luego crecí y creí encontrarme con la realidad: Los problemas y las injusticias de la vida. Poco a poco tus momentos a mi lado fueron disminuyendo y dejaste de ser importante para mí. Tú intentabas seguir conmigo, pero yo no hacía más que apartarte creyéndome que no te necesitaba, que era demasiado infantil seguir oyendo tus historias. Y me olvidé de tus cuentos y del poder de tu voz. Me convertí en alguien mediocre que nada tenía, me aparté de las cosas realmente importantes. Creí perder la inocencia, pero en realidad me olvidé de creer y de soñar. Y te dejé en el camino. Pese a todo, tú siempre estuviste allí dispuesta a cualquier cosa que te pidiera.
Tú también creciste, y con el tiempo necesitaste más atenciones. Empezaste a perder movilidad. Cada vez salías menos. Te abandonaban las fuerzas. Mamá me decía que estuviera más atenta a ti, que te tratase mejor.  Podría haber pasado tardes contigo haciéndote compañía. Podría haberme quedado algunas noches cogiéndote de la mano, como tantas veces habías hecho tú en mi infancia. Podría haberte pedido más historias, aunque solo fuera por hacerte feliz. Pero solo pensaba en vivir mi vida, en buscar una felicidad que creía que solo encontraría con independencia.
Llegó el día en que dejaste de salir a la calle. Te pasabas el día ahí sentada delante de la televisión medio dormida, con cara de infelicidad. Cuando me veías llegar del instituto parecía que había un brillo en tus ojos, una esperanza de que fuera a hablar contigo y de que te pidiera que me contases uno de esas historias que un día habían sido indispensables para mí. Pero yo, en lugar de eso, te saludaba secamente y me metía en mi habitación, a hablar con mis amigas por el ordenador o a leer una revista. Ya no me interesaban tus historias, las cuales aseguraba que eran tonterías que no me ayudarían a convencer a mamá de comprarme un vestido nuevo o a hacer que el chico guapo de mi clase se fijara en mí.
No podíamos irnos de vacaciones, ni siquiera ir a comer a un restaurante, solo porque no podías salir y porque no podíamos dejarte sola. El día que le sugerí a mamá que te llevásemos a una residencia, ella se enfadó muchísimo. Me dijo que como podía ser tan egoísta. Yo le contesté con un grito, pues en el momento me sentí irritada. Pensaba que lo hacías para complicarnos las cosas, para llamar la atención. Papá también se enfadó, y me preguntó si eso era lo que tenía pensado hacer cuando fueran ellos los que estuvieran en tu situación.
Si me hubiera fijado algo, me hubiera dado cuenta de que tú eras la que peor lo estaba pasando, pues eras plenamente consciente de que eras una gran carga para todos. Pero  sólo pensé en mí y dejé pasar el tiempo con malas caras cada vez que tenía que hacer algo para ayudarte. Ni siquiera cuando te pusieron pañales porque ya no podías salir de la cama hice nada por ir a tu cuarto a verte. Quizá si hubiera ido hubiera evitado las lágrimas que corrían por tu mejilla noche tras noche, cuando nadie te veía.
Y un día llegó lo inevitable. Llegué del colegio y mi madre me abrazó y me dijo que habías muerto. Y no lo pude evitar, me alegré. Intenté pensar que me alegraba porque ya dejabas de sufrir, pero en el fondo lo único que pensaba era “¡se acabó el fastidio de estar cuidándote todo el día!”. Aun así, tuve la suficiente “inteligencia” como para no pronunciar en voz alta mis pensamientos.
No lloré en tu funeral. Es más, me incomodó bastante el tener que ir. Tener que aguantar a mis tíos y familiares dándome besos y recordándome cuanto había crecido. Había gente que ni siquiera conocía. A penas presté atención a las palabras de apoyo ni a los sollozos de mamá, solo quería irme de allí. Tanto era mi odio en aquel momento que cuando aquella noche vi en el cielo la estrella más grande y brillante que había visto nunca, cerré la persiana.
Después de eso seguí mi vida, encerrando en lo más profundo de mi ser los momentos que había pasado contigo. Olvidándote. Me saqué la carrera, conseguí un trabajo, me independicé y formé una familia… Viví buenos y malos momentos. Y evité mirar el cielo por las noches, pues no quería saber que la gran estrella brillante seguía ahí.
Cuando papá y mamá se hicieron grandes, los traje a una residencia sin pensarlo dos veces. Me excusé a mí misma diciéndome que no tenía tiempo entre el trabajo, la casa, los niños... Pero la cruda realidad era que no quería pasarme la vida cuidando de ellos. Mis hijos prácticamente no conocieron a sus abuelos, y eso fue mi culpa, pues no les traje prácticamente nunca a verlos. No les enseñé el valor de la familia, puesto que eso era algo que ni yo misma conocía. Papá murió habiendo visto tres veces a mi hijo de cinco años.  Y la siguiente vez que vi a mamá fue dos años más tarde, en su funeral. Esa noche, no pude evitar mirar el cielo y, al ver tres estrellas brillando con intensidad, me sentí mal durante un instante. Después de eso me apresuré a cerrar los ojos e hice lo posible para olvidar.
Han pasado los años y ahora estoy aquí, tumbada en la cama en esta habitación oscura y tétrica. Mi marido murió hace tres años. Hoy hace cinco meses y tres días que no veo a mi hijo pequeño. La última vez estuvo aquí una media hora para contarme que se había casado. Su mujer parecía buena chica, de hecho se notaba que era ella la que le había insistido para que viniera a verme… Mi hijo mayor me llamó hace más de un año para contarme que ya había nacido su hijo, mi nieto. Y aún no lo conozco.
Aunque ya es negra noche no puedo dormir, puesto que me paso las mañanas durmiendo. Ahora entiendo que hay poca cosa que hacer cuando ni siquiera te puedes levantar de la cama. Mis únicas compañeras son la soledad y alguna enfermera que viene de tanto en tanto a lavarme y darme de comer. Ya no me queda ni dignidad, ni sueños, ni esperanza. Lo único que me queda ahora es mirar por la minúscula ventana de mi cuarto. Y es que ya no puedo evitar ver las estrellas y recordar. Y pido perdón. Me gustaría oír tu voz diciendo que me perdonas. Que ya todo está olvidado, pero sé que eso no va a pasar nunca.
De repente, el cielo se aclara. Y un gran arco iris lo cubre todo de color. Al principio cierro los ojos. Pero cuando oigo un relinche de caballos, comprendo que ya es la hora de irme, como se fueron papá y mamá. Como te fuiste tú.
La diferencia es que esta noche no aparecerá una nueva estrella brillante.

miércoles, 4 de mayo de 2011

My Little Words III: Besos



Holaaa!
Aquí os traigo la tercera y última entrada de My Little Words, y me atrevería a decir que es mi favorita! Espero que la disfruteis y no dudeis en dejar vuestros comentarios :)

BESOS


Besos que puede ver, besos que no puede sentir.



Besos.

A veces cortos y tranquilos.

Otras veces largos y apasionados.

Besos.

Siempre tiernos, siempre cálidos.

Besos de alegría, de sorpresa, de emoción, de pasión.

Besos atrevidos, besos singulares, besos estratégicos, besos queridos.

Besos de amor.



Besos.

Besos observados, besos deseados,  besos que hieren.



Besos que puede ver desde fuera, pero que no puede sentir.

Porque aunque ama eso besos, ama más a la persona que los da. 
Y por esa persona renuncia a lo más maravilloso, sus besos.

martes, 3 de mayo de 2011

My Little Words II: Tan solo un "te quiero"


Holaa!
Hoy me paso rapidito a traeros la segunda parte de My Little Words, que como siempre espero que os guste :D


TAN SOLO UN “TE QUIERO”

No le importaba si él no quería hijos.
No pretendía que le pidiera matrimonio.
No dudaba que él jamás querría vivir con ella.
No quería que renunciase a nada por ella.
No lo rechazaba aunque él tuviera a otras.
No le obligaba a acordarse del día en que se conocieron.
No pedía que le hiciera un regalo en su cumpleaños.
No reclamaba que escuchase sus problemas.
No suplicaba  flores, ni bombones, ni velas…

Le bastaba con que le cogiera las manos, la mirara a los ojos con un destello de complicidad y le dirigiera un modesto “te quiero”.    

lunes, 2 de mayo de 2011

Crónica: Sant Jordi 2011




Holaa!

Sant Jordi en Barcelona para mí es un día super bonito, día de rosas y de libros, día de encontrarte con famosos, día del amor y de los libros... ¡Me encanta!


Y este año como ya he dicho bastante por aquí, he ido a las firmas de autores y ha sido una experiencia que me ha encantado, porque he podido poner cara a algunas de las grandes mentes que crean esos hermosos juegos con las palabras que hacen que pasemos unos ratos maravillosos. Es además un momento muy bonito en el que te encuentras a gente con tus mismos gustos que también estan allí haciendo cola y con los que puedes ir comentando tus impresiones sobre los libros y sobre los escritores, realmente una experiencia muy divertida y emocionante, y aunque acabes sin fuerzas para nada, realmente las colas y el cansancio valen mucho la pena :)


Mi planning para este Sant Jordi tan bonito, el cual pude cumplir prácticamente a la perfección, consistió en lo siguiente:


Per l'Alba, amb el desig que aquest cafè t'obri les portes de la felicitat.
Care Santos - El millor lloc del món és aquí mateix
 
La primera parada fue la librería Maite para ver a Care Santos, la cual me firmó el libro que escribió junto a Francesc Miralles El millor lloc del món és aquí mateix (El mejor lugar del mundo es aquí mismo). En ese mismo lugar y a esa misma hora tambien firmaba Albert Espinosa el cual tenía bastante cola, mientras que Care no tenía a nadie, de hecho fui la primera en llegar y, en el momento en que llegó, tan solo había dos mujeres más esperando para verla a ella.


Care llegó super puntual y decididamente se sentó y se dispuso a firmar: Fuí la primera persona a la que firmó, y con una sonrisa en la cara se hizo una foto conmigo y me dio las gracias por haber madrugado para ser la primera: en general me pareció una mujer super simpática y agradable.
(Como simple observación, añadiré que Care, sin ser tan conocida y sin tener a mucha gente que esperara por ella, fue super puntual (la primera en llegar a la firma). Albert Espinosa, con un montón de gente haciendo cola para verle, cuando me fuí aún no había llegado, y eso que ambos tenían que empezar a la misma hora :S)



Despues fue momento de ir al Corte Inglés de Diagonal a la firma de Andreu Buenafuente, donde compré su nuevo libro de monólogos (Hablar es gratis) para regalarlo en el  día de la madre (que por cierto es el proximo 1 de mayo, así que acordaros todos de demostrarle a vuestra madre lo tan importante que es para vosotros, -por supuesto siempre es bueno hacerlo, pero ese día aún más- ^^). Despues de una media horita de cola se lo dedicó y  me pude hacer una foto con él (parte fundamental del regalo de mi madre, la cual no sabe que fuí a verle). Además, tambien me firmaron el libro Oriol Jara y otro guionista del programa, los cuales francamente daban un poquito de penilla porque nadie sabía quien eran...
He de decir que mientras estaba en la cola Buenafuente paró para ir al baño y tomarse un cigarrillo, y la verdad luego se quedó unos minutos hablando con una mujer (conocida suya supongo), pero no le importó demasiado tardar a pesar de la cola que había... Por suerte mientras estaba firmando te hacía un buen plan pero no tardaba demasiado, así que la cola iba bastante rápida.


En ese momento también aproveché para hacerle una foto a David Olivares, conocido actor en Catalunya por participar en los programas humorísticos de sátira política y deportiva Polonia y Crackovia respectivamente, el cual estaba firmando el nuevo libro de cuentos de este último programa.


Despues de eso llegó el momento estrella de la mañana: la firma de la gran Laura Gallego García en el Corte Inglés de Francesc Maciá. Super puntual y simpática, estaba algo nerviosa pues hacía tiempo que no acudía a ningún evento a firmar. Fuí la tercera que pudo hablar con ella, y le pedí que me firmara mi ejemplar de La Emperadriu dels Eteris (La Emperatriz de los Etereos) i mi ejemplar de Finis Mundi, primera novela que publicó la autora. Me encantó sobretodo la dedicatoria que me puso en esta última, la cual es nueva de este año y dice que es su favorita:

Para Alba, con cariño. Bienvenida al mundo de la Emperatriz. ¡Abrígate bien!
Laura Gallego - L'Emperadriu dels Éteris
Para Alba, con cariño. Que la magia de las palabras te abra las puertas a un reino fantástico.
Laura Gallego - Finis Mundi


  A continuación nos desplazamos hasta la Casa del Llibre, en la cola de la cual comimos a base de bocata, cojiendo sitio para lo que se convirtió en el fiasco del día: la firma de Federico Moccia. Pudimos coger un buen sitio, tan solo teníamos delante a un pequeño número de gente, pero despues de dos horas de espera, la cola se hizo tremendamente larga. Además, había mucha gente que pasaba por en medio cada dos por tres, y era bastante desagradable. Un buen rato antes de que llegara, unas chicas pasaron a darnos un papelito donde apuntaban nuestros nombres, pues así no perdíamos tiempo explicandole al autor como se escriben. Despues, nos repartieron unas gorras amarillas de propaganda de "Enamócciate", lo cual nos pareció realmente original. A continuación, y llegando bastante puntual todo hay que decirlo, se presentó Moccia montado en un pequeño coche decorado al estilo de las portadas de sus libros, con su nombre y los títulos de estos (en la foto aparece un trocito de su coche). Hasta aquí todo nos pareció magnífico, pero lo que vino despues nos dejó con un amargo sabor de boca: Moccia llegó (con su famosa gorra con el mensaje "Ho voglia di tei" (Tengo ganas de ti en italiano), y los ayudantes empezaron a pedir los libros, se los pasaban a él para que los firmara con el nombre que veía escrito, y a continuación te los devolvían los ayudantes y tú pasabas rapidamente a intentar hacer una foto (tenías suerte si te miraba). Total, que mucha propaganda, mucha gorra y mucha cosa, pero lo que realmente importaba que era la atención de él hacia los fans, fue horrible. Sí, tengo su firma en mi ejemplar de Perdona si te llamo amor, pero si llego a saber el  chasco que me tenía que llevar no hubiese ido.



A Alba - Emotioni
Federico Moccia - Perdona si te llamo amor


En el mismo lugar, tenían que firmar Albert Espinosa y Mathias Malzieu, pero para el primero se había formado demasiada cola en cuanto miramos, así que decidimos pasar e ir a Malzieu. No tenía demasiada cola, aunque la verdad se juntaban bastante la gente de las diferentes esperas con la gente que pasaba por el Paseo de Gracia, el cual estaba abarrotado, así que había un poco de descontrol y alguna gente intentando colarse... No obstante pasamos el rato viendo al cocinero Isma Prados, el cual super simpático dejó que le hicieramos fotos y nos dedicó un par de sonrisas. Mathias llegó unos veinte minutos tarde, pero se disculpó diciendo que estaba enfermo. La verdad es que estubo bastante simpático, me firmó La mecànica del cor (La mecánica del corazón) y se hizo foto conmigo sin ningún problema :)

PARA MISS ALBA!
Mathias Malzieu - La mecànica del cor


Despus de eso, y pensando que no llegaríamos, fuímos corriendo hasta la carpa del FNAC de plaza Catalunya, en donde había una inmensa y única cola para ir a los diferentes autores. Queríamos ir a Blue Jeans (seudónimo de Fernando de Paula), pero despues de un buen rato de esperar, (en el que por cierto vimos a algunos jovenes actores catalanes, Mikel Iglesias i Alex Monner famosos por protagonizar la serie Polseres Vermelles, hecha por Albert Espinosa, y al actor Carlos Cuevas,  conocido por su papel en la popular telenovela Ventdelplà). Despues de esperar, nos dijeron que Blue Jeans se tenía que ir y que no iba a firmar a nadie más, asi que nos fuimos para el tenderete de la librería Catalonia, el cual era el siguiente destino de Blue Jeans y en donde estaban firmando Risto Mejide y (de nuevo) Isma Prados. Despues de pedirles una foto a cada uno de ellos y una firma de Risto (que firmó bastante amablemente aunque no tuvieramos su libro), esperamos a que llegara Blue Jeans, y la verdad entendimos porque tardaba tanto y por qué no habíamos tenido tiempo de pasar a que nos firmase en el FNAC: A cada persona, a parte de firmarle y de preguntarle si había leído sus libros, le daba un punto de libro y un poster de la saga, y dejaba que firmasen un libro de recordatorio en el que guardaba los mensajes de sus fans, un detalle realmente muy bonito, aunque es una pena que al estar tanto rato no todo el mundo pudiera obtener su firma. A mi me firmó una hoja, pues no tengo sus libros, pero realmente me pareció muy agradable y ahora tengo muchas ganas de leerme su saga la cual va directamente a mi lista de pendientes :P


Y ya para terminar, fuímos al tenderete de la librería Bertrand, en donde pude hacerme una foto con la presentadora y escritora Elisenda Roca y con Gemma Lienas mientras esperaba al último autor del día: Francesc Miralles. Éste me firmó muy amablemente mis ejemplares de Un haiku per a l'Alícia (Un haiku para Alicia) (podeís ver la reseña de este libro en el apartado "Opiniones de libros" del blog) y de El millor lloc del món és aquí mateix  (El mejor lugar del mundo es aquí mismo) (curiosamente ese fue el primer y el último libro que me firmaron ese día) y ademáas le entregué una notita con la dirección de este blog, por si le apetece pasarse (Si algun día lees esto Francesc, por favor deja un comentario :D ).


Per a l'Alba, que té un blog on escriuré molt aviat. Bones Sensacions!
Francesc Miralles - Un haiku per a L'Alícia
AQUÍ - ARA
Per a l'Alba, espero que visquis moltes aventures i grans converses! Amb afecte,
Francesc Miralles - El millor lloc del món és aquí mateix

Y con ésto dí por terminada mi expedición literaria de este Sant Jordi.



Antes de acabar darle las gracias a Azah porque me consiguió que Jordi Sierra i Fabra y Gemma Lienas me firmaran un par de libros de cuando era pequeña: La biblioteca dels llibres buits (La biblioteca de los libros vacíos) del primero y La meva família i l'àngel (Mi familia y el ángel) de la segunda.

Per la meva amiga Alba, amb tot amor i tendresa
 (Jordi Sierra i Fabra - La biblioteca dels llibres buits)

A l'Alba, espero que aquest àngel tan pesat et faci riure. Molts petons.
Gemma Lienas - La meva família i l'àngel


Para Alba Cuenca.
Claudia Gray - Més enllà

Y tambien gracias a mis padres que consiguieron que Claudia Gray (seudonimo de Amy Vincent) me firmara su último libro, el cual forma parte de mis nuevas adquisiciones de ese día. Aprovecho tambien para escriviros esas nuevas adquisiciones:

- Blau Safir (Zafiro) de Kirsten Gier, la segunda parte de la saga L'amor més enllà del temps (El amor más allá del tiempo)
- Més enllà (Renacer) de Claudia Gray, la cuarta y última parte de la saga Mitjanit (Medianoche)
- Extras de Scott Westerfield, la cuarta parte de la saga "Feos".
-Dos velas para el diablo de Laura Gallego García.
- Porque yo lo valgo de Cecily von Ciegezar, tercera parte de la saga Gossip Girl (Chica Cotilla)


Y nada más que añadir que que me hubiera hecho gracia ir a más autores (Javier Ruescas, Carolina Lozano, Susana Vallejo...) pero realmente y por desgracia no hay tiempo para todos. Además me hubiera encantado que hubiesen venido más autores extranjeros (Suzanne Collins, J.K.Rowling, Scott Westerfield...) pero que en general no me quejo para nada: fue un GRAN día, y  aunque caerá en lunes así que no creo que pueda cundir tanto como este año,  ¡ya cuento los días para el año que viene!


Un besito a todos!

domingo, 24 de abril de 2011

My Little Words I: Frío



Holaaa!

Ahora estaré unos días sin subir, pero para que no parezca que tengo esto olvidado, aquí os dejo este texto de creación propia que escribí hace algún tiempo. Tengo previsto subiros tres textos cortitos que los agrupé con el título My little words y a los cuales les tengo mucho cariño porque fueron de los primeros que escribí de este género más romántico por llamarlo de alguna manera. 
Aquí os dejo el primero, el cual habla de una sensación que siempre he pensado es terriblemente maravillosa, no apta para los que amen las altas temperaturas :)  


Frío

Le gusta el frío.

 

Ese frío que corre por sus venas y que la deja helada.
Esos escalofríos repentinos que se desplazan por cada célula de su cuerpo, y que parece que le destrozan la piel.
Sí, puede parecer extraño, pero el frío hace que lo desee más que nunca.
Con el frío, surgen unas ganas incontrolables de entrar en calor. Los abrazos en medio del helado paisaje son los que realmente causan placer. Jamás ha agradecido tanto la presencia de aquella persona a la que ama.
Una noche de tempestad, con todo el viento helado en la cara. Sentir el sonido de la lluvia que tiñe el mundo con su susurro… Y, a su lado, está él, abrazándola, bebiendo de sus labios, reconfortándola más a cada segundo. Se siente segura, protegida, amada. No hay nada más hermoso que eso. No puede existir una sensación más aguda, más reconfortante. Tranquilidad, armonía, placer…

El calor más bello del mundo, surge en medio del más profundo frío.


miércoles, 20 de abril de 2011

Fragmentos de "Un haiku per a l'Alícia" de Francesc Miralles


Holaa!

Como lo prometido es deuda, aquí os dejo una selección de los mejores fragmentos de "Un haiku per a l'Alícia" de Francesc Miralles. Perdonad que estén en catalán, pero no me he atrevido a traducirlos, no me considero con suficiente nivel de la lengua para eso :$

¡Espero que los disfrutéis!


ATENCIÓN: ¡Los que tienen ** contienen spoilers!

-----------------------------------------------------------------
 (Dins del capítol: La lectura)

TENIR VERSUS ESTIMAR:

El verb tenir i el verb estimar entraren un dia en guerra. [...]
T. - No hi ha res com tenir; tenir sort, riquesa, plaer, desig i...
E. -...feblesa - intenvingué el verb estimar.
El seu contrincant va dir:
T.- Feblesa? Qui vol la feblesa?
E. -El que vol tenir.
El verb tenir va esclatar a riure:
T.-Com pots dir-ne feblesa, de tenir!
E. -Feblesa de cor, si més no. La vida és feliç en la mesura que un t'esborra del seu vocabulari...
T.-Explica'm per què.
E.-Doncs és ben senzill: en lloc de dir <<tinc un amic>>, fóra millor dir <<estimo un amic>>. Ho has entès?
T.-Entenc que no tens raó.
E.-És veritat, no en tinc. Estimar ja es suficient, per mi. Qui estima no necessita raó, ni li cal res, perquè sense tenir res ho té tot.
I, d'aquesta manera, el verb estimar va quedar victoriós sobre el verb tenir. Però com que el primer era tan generós, va permetre al seu germà seguir formant part del vocabulari, on desafortunadament continua sent molt sol·licitat.

-----------------------------------------------------------------

(Dins del capítol: Quan érem àngels)

A Fedre, Plató diu que els mortals som àngels caiguts. En un principi, els éssers humans érem lliures. Amb l'ajuda d'unes ales, seguíem la comitiva dels déus per tal de contemplar la bellesa en estat pur.[...] Quan erem àngels,seguíem la comitiva dels déus, i cadascú era transportat per un carro de cavalls. [...] Aquest carro està tirat per dos cavalls: un de noble i bo, i un altre de rebel i mesquí. Mentre seguim la comitiva encapçalada per Zeus, hi ha una lluita entre tots dos cavalls. El cavall bo vol arribar al seu destí i tira amb força cap endavant, però el cavall mesquí es desboca i fa desequilibrar el carro, amb el perill de fer caure el genet. [...]Segons la nostra fermesa o grau de perfecció, podrem dominar millor o pitjor el vehicle. En tot cas, haurem tingut sort si abans de perdre l'equilibri podem treure el cap pel forat i contemplar, encara que sigui per un instant, aquesta bellesa ideal. Abans o després el nostre carro ha bolcat, si no no seríem aquí. Ens hem precipitat a la Terra i ens hem trencat les ales. Som o no som àngels caiguts?
[...]
Qui ha aconseguit veure alguna cosa té un do especial per a la bellesa i, tot i que ha oblidat ja la seva existència d'àngel i la seva caiguda, cada cop que veu una cosa bella, és a dir, que reflecteix aquesta bellesa original, se sent excitat i torbat. Això passa especialment quan es contempla una persona que poseeix una mica d'aquesta bellesa. L'observador es trasbalsa i el cos no li respon. No sap per què li passa tot això, però la raó és que està començant a recordar tot allò que un dia -quan volava amb els déus- va aconseguir veure. I sabeu què?[...] Quan un es retroba amb la bellesa d'aquesta manera, sent un malestar, una picor a tot el cos, i és per què li tornen a crèixer les ales. Per això, si la persona que ha provocat en nosaltres aquest miracle s'allunya, no ho podem soportar i anem bojos tractant de recuperar-la, perquè tan bon punt marxa la font de bellesa, els porus de l'ànima per on brotaven les ales s'assequen i es van tancant fins que queden com abans. I vivim novament closos a la presó del cos. Això, els humans ho anomenem Amor.

-----------------------------------------------------------------

** (Dins del capítol: La capsa del gegant)

La nit era extraordinariament clara[...]M'havia assegut al moll a contemplar els estels, acaronat per un vent suau que feia més agradable encara aquella visió sublim. [...]

M'agradava estar allà, al pont de fusta on acaba Barcelona i comença el mar.

Volia submergir-me en el cel estelat, ja que no era capaç de submergir-me en el meu interior, on s'agitaven sentiments de foc.

Llavors va passar una cosa totalment imprevista. [...]Era una mà. Una mà freda i decidida que -venint de darrere, a traïció- em va tapar els ulls.[...]Però l'ensurt va ser encara més gran quan una veu inconfusible va preguntar-me:
-Et creixen les ales?

[...]
-Seu al meu costat- vaig demanar-li, tremolant de tenir-la tan a prop per a mi sol.
Sorprenentment, ho va fer. I vam estar una bona estona sense dir-nos res, només mirant la nit sobre Barcelona.

[...]
-A tu et passa com a tothom- va dir-me l'Alícia molt fluixet, a cau d'orella-. Et capfiques pel passat i pel futur; no saps viure. Sempre preocupat pel que et falta, ets incapaç de gaudir del que tens. Hauries de deixar de pensar en el que no hi ha.
No em vaig atrevir a dir res. Tenia un còctel de sentiments -tristos, alegres, confosos-, i preferia callar per no esguerrar-ho tot. No sabia si em parlava una persona o un àngel; probablement, ella era totes dues coses.
-T'hauries d'estar quiet. Com ara. Ara estàs molt bé, estirat i amb els ulls tancats. Ets capaç de quedar-te així deu minuts més? 
-Sí- vaig contestar, encara que la veritat era que no n'estava convençut.
-T'agafo la paraula. No has de pensar en res. No pensis en el que t'acabo de dir, ni en el que passarà després. D'acord?
No vaig contestar, perquè la meva resposta s'hauria referit a una pregunta que ja era passat, i hauria perdut el moment.
-Conforma't a ser aquí, on ets ara. No busquis més. Com si tot comencés i acabés en aquest instant.
Les onades, només sentia les onades que gronxaven les seves paraules com si fossin de paper. Eren paraules suaus i alhora fermes, i pertanyien a una voluntat a la qual no podia fer altra cosa que sotmetre'm. Finalment va dir:
-Et vull fer un regal. Si saps viure el moment, podràs apreciar-lo.
I tot d'una vaig sentir els seus llavis sobre els meus. Em va fer un petó breu i tendre, tal com ho hauria fet una nena petita.
Després, les seves passes allunyant-se i les explosions del meu cor.

-----------------------------------------------------------------
 (Dins del capítol: La sospita)

Els que tingueu amor, gaudiu-ne abans que no es marceixi. Els que no en tingueu, no us hi amoïneu. Sigueu pacients. L'amor arriba quan un menys s'ho espera.

-----------------------------------------------------------------

**(Dins del capítol: L'eternitat)

Un cop vaig sentir dir a un il·luminat que, quan morim, l'última imatge que o sensació és el que ens queda gravat per a tota l'eternitat. Per això- segons ell- el suïcida li està reservada una última imatge d'horror de la qual mai es deslliurarà, i aquest és el seu infern. Si això fos veritat, a mi m'hauria agradat morir en l'instant en que els llavis de l'Alícia tocaven els meus, i emportar-me el petó a l'eternitat.
<<Ho veus? No saps viure el moment>>, m'hauria dit ella si m'hagués vist en aquell estat. <<Per una vegada, t'equivoques>>, li hauria contestat; <<precisament perquè vaig viure aquell moment, no sé com viure els milions de moments en què tu no hi ets.>>


-----------------------------------------------------------------
** (Dins del capítol: El ballet invisible )

Si no hagués tingut cap esperança, hauria estat tranquil i resignat, com els àngels que cauen a la Terra sense haver contemplat la bellesa. Però jo l'havia vista. Aquell petó ho havia engegat tot a rodar i ara era un nàufrag al mar de la incertesa. Precisament perquè hi havia una petita possibilitat, jo agonitzava per ella.

-----------------------------------------------------------------
(Dins del capítol: L'antipoema)

ANTIPOEMA DE L'EXISTÈNCIA

Ja ho sé,
sembla un titular de revista,
una proposta buida, però:
<<Has tingut mai la temptació de viure?>>
I no dic viure com qui diu:
<<la vida és així>>;
em refereixo a VIURE amb lletres majúscules
més enllà de la rutina del <<què hi farem>>.
No vull passar pel món de puntetes
-matí, tarda, nit, matí;
de dilluns a divendres, però dissabte festa;
menjar, beure, treballar i dormir-.
Hi ha d'haver altres accepcions,
altres significats per al mot VIURE
fora del diccionari de la realitat quotidiana.
Per si em vols acompanyar, et repetiré la pregunta:
<<Has tingut mai la temptació de viure?>>

-----------------------------------------------------------------

Reseña: Un haiku per a l'Alícia (Un haiku para Alicia) (Francesc Miralles)


Holaa!
Hoy os traigo una reseña de este libro que me he releído y que me ha tocado la fibra sensible, ¡aquí os lo dejo!

Título en catalán: Un haiku per a l'Alícia

Título en castellano: Un haiku para Alicia

Autor: Francesc Miralles

Editorial: Cruïlla ( Col·lecció Gran Angular)

Sinopsis: "La vida de Genís Gracia, un chico de diecisiete años, es un desastre en todos los sentidos: familia, instituto y chicas. Pero un día conoce a Alicia, que ha fundado una sociedad secreta donde se discute sobre la felicidad, el dinero o el sentido de la vida. Su fascinación por Alicia, principiante como él en los haikus, coincide con el singular i accidentado empleo que acaba de encontrar."

 
Sobre el autor:

(Barcelona, 1968) Es licenciado en filología alemana i editor de profesión. Después de haber trabajado para diversas editoriales y de haber escrito varios libros por encargo, decidió dedicarse a la narrativa. Se estrenó en la literatura con "Perdido en Bombai", una obra para el público infantil.  "Un haiku para Alicia" es su primera novela juvenil, con la que ganó el premio Gran Angular en el año 2001.

 

Contenidos:

Amor: ***
Acción: *
Terror: *
Diversión:**
Dramatismo: ***
Originalidad: ****
Sorpresa: ***
Profundidad: ****

Opinión personal (sin spoilers):

Este libro lo leí por primera vez hará unos tres o cuatro años por motivos académicos gracias al mejor profesor de catalán que he tenido nunca (¡gracias Andreu Vidal!), y me llamó la atención. Recuerdo que en su momento hubo fragmentos que me quedaron grabados, principalmente la explicación del mito de Platón en el libro Fedro (por supuesto en ese momento no tenía ni idea de quien eran todos esos personajes), pero el mito del Amor me fascinó.

Ahora, coincidiendo con que en Sant Jordi iré a ver al autor (¡¡que ganas!!), me he vuelto a releer el libro, y ahora sí puedo decir que me ha encantado. Tiene trozos sublimes, con los que por cierto voy a empezar el apartado de citas célebres del blog, pues quiero tener una lista con esas maravillosas frases.

Pero volviendo a la reseña, es una novelita corta que va pasando por varios poemas y grandes razonamientos muy bonitos. Además el mito de Platón es precioso y está muy bien explicado, así como las constantes referencias a él. Si no conocéis al filósofo, puede ser una bonita manera de que os suene algo, sobre todo para los que tengáis que hacer historia de la filosofía en segundo de bachillerato.

Pero si no os gusta la filosofía tranquilos, yo tampoco soy una amante de esa disciplina, pero el libro me ha gustado mucho. Sobretodo insisto de nuevo en el mito platónico, que es como una leyenda que explica el origen del Amor, es algo muy bello.

Quizá una de las cosas que no acabé de entender es la fascinación que sienten Genís y compañía por Alicia, es decir, no me puedo imaginar cómo alguien puede causar tanta admiración sin tener nada de especial, tiene que ser un lujo conocer a alguien así.

Debo avisar que el final es un poquito triste, pero muy emotivo. Si os gusta las novelas de reflexión y sentimentalismo, además de sí queréis adquirir un poquito de cultura en la literatura del poeta catalán Pere Quart (seudónimo de Joan Oliver) o en la filosofía de Platón, os lo recomiendo sin lugar a dudas.

Si queréis leer algunos de los fragmentos que me han enamorado, próximamente os los pongo en un post :)

Nota (sobre 10): 8,5


martes, 19 de abril de 2011

Como en el cuento de la lechera...


Holaa!
Hoy os traigo mi primera creación para el blog. Tengo previsto colgar algunos textos antiguos, pero en este caso esta es nueva, espero que os guste!

Él tenía veinte años. Era un chico independiente, vivía solo y hacía años que no se hablaba con sus padres. Intentaba estudiar y buscaba trabajo. Era  duro, impulsivo, pasional e imprevisible. Un chico basado en el carpe diem, entregado al momento y que disfrutaba cada segundo como si fuera el último, sin planificar nada ni pensar en lo que iba a venir.

Ella tenía diecisiete años. Era una niña de papá. Vivía con su familia y tenía una gran relación con ellos. Era estudiosa, frágil, pequeña y romántica. Siempre pensaba mucho las cosas, tenía miedo al dolor y le costaba mucho decidirse. Le gustaba mucho soñar e imaginar, principalmente las historias románticas de brujas y príncipes azules en las que, a pesar de los problemas, el gran amor de película que sentían los protagonistas siempre acababa desembocando en un final feliz. 

Él decía sentir algo por Ella.

Nunca nadie se había interesado en tener algo con Ella, por lo que tubo miedo.

Él le dijo que la entendía y prometió esperarla.

A Ella le gustó ese gesto. No podía creer que por fin hubiera conocido a alguien que realmente la quisiera. Pero lo vio allí, tan simpático y agradable... Engañó a sus padres para verse con Él. Eso era algo que no había hecho nunca, no le gustaban las mentiras. Pero lo hizo porque se ilusionó, porque empezó a pensar que sería posible. Se sentía más positiva y alegre que nunca. Afrontaba las cosas con mejor humor. Su corazón latía con más fuerza. Tenía ganas de vivir, quería comerse el mundo. Pensaba en Él, cada vez más seguido. Y empezó a planear... 

Se imaginó que irían al cine, y se cogerían de la mano durante toda la película. En realidad no iban a enterarse de nada del argumento, pues estarían demasiado concentrados en buscar el momento en el que Él pasaría su brazo por detrás de su espalda, y Ella acariciaría la otra mano y se sonreirían.

Otro día se irían de fiesta con el grupo de amigos. Y pasarían toda la velada uno al lado del otro. Él empezaría a darle un masaje y a decirle lo guapa que estaba esa noche. Ella le diría que él también estaba muy guapo y le dirigiría una sonrisa pícara y vergonzosa. Bailarían juntos, abrazándose y acariciándose. Sus amigos los mirarían extrañados y cotillearían, pero ellos los mirarían sonrientes y dirían: "¿Por qué nos miráis? ¿Tan raro es que nos amemos?"

En otra ocasión irían los dos solos a la playa, en una tarde de otoño. Paseando por la orilla del mar con las manos cogidas, Ella tendría frío y Él le ofrecería su chaqueta, y se la pondría por encima de los hombros. Seguirían andando y se contarían cosas de Ellos, sus vidas, sus emociones, sus sueños... Finalmente, se sentarían en unas rocas, se abrazarían y contemplarían juntos un precioso atardecer, oyendo tan solo el sonido de las olas. Y se fundirían en un beso que recordarían toda la vida...

Ahora más que nunca Ella sentía que eso era lo que quería, que había llegado por fin su turno de ser feliz y le propuso de quedar para darle la gran noticia. Él tardó en contestar...

Dos días más tarde Él le notificó que se había reconciliado con su ex novia, y que en esos momentos estaba felizmente enamorado de ella.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...