Holaa!
Hoy os traigo una reseña de uno de los libros que tengo más por bandera y que he releído por tercera vez en motivo de la salida a la venta del cuarto título de la saga. ¡Espero que la disfrutéis!
Título original: Luxe
Autora: Anna Godbersen
Saga: Latidos 1
Editorial: Montena (colección Ellas)
Sinopsis:
Chicas deslumbrantes que celebran fiestas hasta e amanecer. Chicos irresistibles con sonrisas hipnotizadoras y peligrosas.
Mentiras, glamour, pasión y misterio.
BIENVENIDOS A MANHATTAN...
Tras la muerte de su padre, Elizabeth -la mayor de las hermanas Holland- se ve abocada a un matrimonio de conveniencia con Henry Shoonmaker, heredero de una de las dinastías más poderosas de Nueva York. Henry tiene todo lo que una chica podría desear: extraordinariamente atractivo y de una elegancia arrolladora, es el soltero de oro de Manhattan.
Sin embargo, hay algo que Elizabeth todavía no sabe: en la vida de Henry no todo es tan perfecto como parece, y un juego de traiciones y mentiras está a punto de comenzar...
Sobre la autora:

Amor: *****
Acción: **
Tensión: ***
Diversión:***
Dramatismo: ***
Originalidad: ***
Sorpresa: ****
Profundidad: ****
Opinión personal (sin spoilers):
Reseño este libro después de haberlo leído por tercera vez, y definitivamente
no me puedo
cansar de recomendarlo. La historia que cuenta está ambientada a finales del siglo XIX y tienen una gran
importancia en ella los aspectos de la sociedad de la época. Presenta varios personajes
de distinta condición en cuanto a riqueza y título nobiliario que
están profundamente
entrelazados por una serie de pasiones, envidias y sentimientos adversos.
Para complicarlo más, todo lo que sienten está absolutamente condicionado por
el prestigio público, el cual marcaba en esa época la vida de
cualquier persona que se preciara.
En conclusión, un libro que personalmente supo cautivarme enseguida y que es desde hace tiempo un imprescindible en mi estantería. Pese al problema de la portada española y de ritmo a veces un poco lento, el contenido ha sabido ganarse un rincón en mi corazoncito. Romántico, emocionante y cautivador, para mí es uno de los grandes.
La novela está por tanto fundamentada en la importancia de las apariencias.
Para ser alguien en la sociedad del momento era imprescindible tener una buena
reputación, deseo por el que, como muestra de forma sublime la historia, todos estaban
dispuestos a luchar. Sin embargo, el libro también enseña cómo, en la
intimidad, lo que se hiciera tenía poca importancia siempre que nadie lo
descubriera. Y es que todos los personajes, desde el más bueno y
puro, tienen
secretos.
La información y los periodistas de sociedad
marcan la suerte y el destino de todos. Y es por eso que al principio de cada capítulo hay un
pequeño fragmento de un escrito que representa ser de la época, ya
sea de algún libro de comportamiento, de algún artículo de los ecos de sociedad
o de alguna nota secreta que se manden los personajes. Todos estos fragmentos
están relacionados
con los sucesos del capítulo correspondiente, funcionando pues como
pequeña avanzadilla de los hechos que ocurrirán.
Los primeros capítulos de este libro son totalmente adictivos. Hay una introducción en la que un gran acontecimiento succiona
las vidas de los personajes: los periodistas narran el triste
entierro de Elizabeth Holland, la joven más aclamada de la alta sociedad, en el
día en el que se debería haber celebrado su enlace matrimonial. El primer
capítulo empieza varios días antes, pues la novela cuenta sucesivamente todo lo sucedido hasta el
momento del entierro.
En ese inicio se presentan los personajes y las relaciones que mantienen
entre ellos. Observamos enseguida que estas son muy difíciles de solucionar de
forma satisfactoria para todos. Y cuando creemos que la cosa ya no puede ser más compleja,
aparecen cada vez nuevos personajes que complican aún más la situación y hacen que el lector se sienta más perdido en las suposiciones sobre cómo se solucionará
todo.
Los personajes pueden parecer
desde el primer momento un poco típicos
(la “buena” Elizabeth, la "rebelde" Diana, la “mala” Penelope, el “galán” Henry…)
Y sin
embargo todos tienen algo especial que cautiva y atrae. Todos tienen
algún momento en el que uno puede sentirse identificado. Por el tipo de
personajes y de historias el libro me recuerda bastante a la saga/serie Gossip Girl,
sólo que en este caso la novela se ambienta un siglo antes.
Aunque la
narración es en tercera persona, los puntos de vista desde los que se va contando la historia van variando a
cada capítulo. Uno de los elementos más interesantes es esta múltiple
perspectiva, en la que nos damos cuenta de que todos los personajes
tienen sus motivos para hacer lo que hacen y, aunque algunas de sus actitudes
no sean justificables, podemos llegar a comprender la visión de todos y cada uno
de ellos.
El ritmo de la historia puede ser un poco lento dado las múltiples descripciones que en ella se hacen de los edificios y del vestuario de las jóvenes de la época. Pese a ello, hay bastantes giros imprevistos en la trama que actúan como golpes de efecto y reviven la emoción en el lector. Y esto se perpetúa hasta el final de la historia, muy acertado en mi opinión, en el que las situaciones entre los personajes acaban encajando como si de un rompecabezas se tratara. La novela queda convenientemente abierta y sorprende bastante.
Lo único que critico bastante es a Montena por el uso de las portadas “letra-roja-sobre-fondo-negro”,
que dada la tendencia Crepúsculo se pusieron bastante de moda en el momento en
el que se publicó el libro. Lo que más me afectó fue el hecho de que se
cambiaran las portadas originales, una
auténtica belleza estética muchísimo más acordes con la trama. Y además,
como para restregarlo por la cara, aparece la edición de bolsillo con las portadas originales, cuando ya todos
habíamos empezado la saga con la edición grande… No sé si realmente eso les
habrá traído más beneficios económicos, pero lo que sí sé es que es me parece una estrategia de márqueting de un pésimo
gusto.
En conclusión, un libro que personalmente supo cautivarme enseguida y que es desde hace tiempo un imprescindible en mi estantería. Pese al problema de la portada española y de ritmo a veces un poco lento, el contenido ha sabido ganarse un rincón en mi corazoncito. Romántico, emocionante y cautivador, para mí es uno de los grandes.
¿La habéis leído o tenéis pensado hacerlo?
¿Qué opináis?
Sé que por la blogosfera hay muchas opiniones negativas sobre el libro pero, como habéis visto, a mi me tiene cautivada.
¿Qué opináis?
¿Os ha gustado?
¿Y que pensáis al respecto del cambio de portadas de la edición española?
¡Decidme todo lo que queráis!
¿Y que pensáis al respecto del cambio de portadas de la edición española?
¡Decidme todo lo que queráis!
Un beso!
Escribir no es más
que jugar con las palabras.
Holaaa :)
ResponderEliminara mi también me gusto mucho el 1!!!
el segundo aún lo tengo por empezar, voy acumulando TT
a mi también me fastidio lo de las portadas, como tocan las narices haciendo estas cosas
un besoooo :D
Me lo regaló una amiga y lo tengo pendiente. No sé, aún no me animo xD
ResponderEliminarA ver si me gusta tanto como a ti.
Un beso!
¡Hola!
ResponderEliminarPues tiene una pinta fantástica, lo necesito ya ^^ Gracias por la reseña.
Besos, Cassia.
P.D: Hay un sorteo activo en mi blog, ¿te animas?
http://divergentesmentalmentedesorientadas.blogspot.com.es/2013/09/sorteo-sorpresa-450-seguidores.html
A mi hermana le regalaron el primero, así que espero poder leerlos pronto ;)
ResponderEliminarMe llaman muchísimooooo >.<
Gracias por la reseña ^^
besitos<3
Creo que este libro es para mi
ResponderEliminarLa novela tiene alguna frase o expresión que motive?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar