Últimas reseñas

viernes, 24 de junio de 2011

Que la suerte me acompañe...


Holaaa!

Como hacía tiempo que no os ponía ninguno, hoy una entrada de concursos varios :)


Quiero hablaros del concurso del blog La estación de los silencios, que cumple 6 meses online y sortea un ejemplar del libro Si no despierto de Lauren Olivier y uno del libro Dos velas para el diablo de Laura Gallego. Tenéis tiempo hasta el 25 de julio así que ¡daros prisa!




En primer lugar querría mencionar el concurso del blog Leer con Devoridad, que aunque no es obligatorio hacer la entrada correspondiente para anunciar el concurso, creo que merece la pena hablar de él. En éste concurso hay tiempo hasta el 11 de julio, es internacional y se sorteará un libro a elección del ganador (máximo 20 euros):




 Libros por Leer nos trae un concurso nacional en motivo de sus 1000 seguidores, en el que se sortea ni más ni menos que ¡¡LA TRILOGÍA ENTERA DE LOS CUENTOS DE BERETH de JAVIER RUESCAS!! ¿Y sabéis qué es lo mejor? Que éste es sólo ¡el primer concurso de tan aclamado acto! (Yo que no llego ni a los 50 seguidores, ni me imagino lo que debe ser llegar a los 1000... ) Tenéis tiempo de participar hasta el 15 de julio (click en la imagen para saber las bases)



 Además os recuerdo que en ese mismo blog sigue abierto, hasta el 1 de julio, el concurso por su año online (¡¡¡1000 seguidores en un año!!!) en el que se sortean ¡¡¡más de 35 libros!!! Más info aquí!



La segunda ronda de concursos nos los trae el blog Entre líneas de palabras, que celebra con 2 concursos sus 300 seguidores:

En primer lugar, y hasta el 17 de julio cómo fecha límite de participación, se sortean 3 ejemplares de Almas gemelas de Elizabeth Chandler. Clickad en la imagen para conocer las bases, aunque os advierto que si queréis ganar puntos extra deberéis pasaros un buen rato sumergidos en las reseñas de dicho blog :)


En segundo lugar,  también en motivo de sus 300 seguidores y con bases parecidas al concurso anterior, aunque con un poquito más de tiempo (hasta el 22 de julio),  Entre líneas de palabras sortea Nick, de Inma Chacón.



Desde Luna Lunera (Diario de una Lunática), nos llega un sorteo del libro Nueve reglas para conquistar a un granuja de Sarah Maclean, acompañado de una serie de marcapáginas promocionales del mismo libro. Tenéis tiempo hasta el 21 de julio:





Y esto es todo por hoy :)
¡Nos leemos!

jueves, 23 de junio de 2011

Reseña: Més enllà (Renacer) (Claudia Gray) (Saga Mitjanit/Medianoche 4)


Holaaa!
Hoy os traigo la última reseña de la saga Medianoche.

Título en catalán: Més enllà

Título en castellano: Renacer

Autora: Claudia Gray 

Saga: Mitjanit (Medianoche) 4 

Editorial: Estrella Polar (catalán) y Montena (castellano)

Sinopsis: SPOILERS DE LOS LIBROS ANTERIORES!
"La peor pesadilla de Lucas se ha hecho realidad: es un vampiro. Se siente traicionado, rabioso y perdido a la vez; lo único que le mantiene cuerdo es su amor por Bianca. Pero ella tampoco lo tiene fácil: debe hacer frente a su nueva vida de fantasma y no puede ayudarlo tanto como querría.

Por esto, cuando la Cruz Negra se cruza de nuevo en su camino, deciden volver a la protección de los muros de Medianoche y, de paso, investigar el porqué de la lucha entre vampiros y fantasmas. Lucas no mejora... Y entonces, Bianca decide poner fin a su sufrimiento aunque para ello deba arriesgarlo absolutamente todo."
 
Sobre la autora:

(Nueva York, 1970) Reside en Nueva York. Ha trabajado como camarera, abogada, periodista y DJ. Su afición por la historia, las casas viejas, las películas clásicas y la moda vintage ha jugado un papel muy importante en la creación del mundo de esta saga.

Web oficial del libro en castellano: 

Web oficial de la autora (en inglés):

Contenidos:

Amor: *****
Acción: ****
Terror: *
Diversión:***
Dramatismo: **
Originalidad: ***
Sorpresa: ****
Profundidad: **

Opinión personal (sin spoilers):

La historia empieza en el mismo lugar en el que acabamos el libro anterior, después del sorprendente final que nos dejó éste. No obstante, no empieza con esa acción trepidante a la que nos habíamos acostumbrados en el tercer libro. Aunque en los primeros capítulos mostré un gran interés puesto que el desarrollo estaba en un punto francamente interesante, debo decir que algunos trozos se me han hecho algo lentos, a excepción del reencuentro con Kate. Debo decir que la primera reacción de Kate es predecible, aunque yo esperaba que se aclarara más esta situación.

Hasta la mitad del libro aproximadamente, se hace un poco pegajoso al estilo de los dos primeros libros. Después empiezan los momentos de tensión y de intriga, en los que deseas saber más sobre el desarrollo de la historia.

Me ha gustado mucho que, pese al cambio de escenarios presentes en los otros libros,  el final de la historia pase en la academia Medianoche, el cual se convierte en el verdadero centro de la saga.
La historia de la señora Bethany me ha parecido muy impredecible y original, aunque yo me esperaba que realmente hubiera un punto de bondad en ella. El final de ese personaje lo he encontrado bastante tópico.

El reencuentro de Bianca con sus padres me ha gustado, creo que el miedo al rechazo está totalmente justificado. De hecho quiero destacar que muchas de las reacciones de Bianca están justificadas, detalle que no he encontrado en muchas otras situaciones parecidas en otros libros.  Es decir, si Bianca no se atreve a hacer algo, podríamos pensar que la autora lo hace para alargar la novela, pero entonces Bianca da razones basadas en las experiencias que ha vivido para demostrar el porqué de sus miedos, y eso ayuda a que entendamos la posición de la joven protagonista. Aun así no todas las dudas han estado debidamente justificadas: La resistencia de Bianca a visitar a Christopher no me ha gustado, puesto que era inevitable que acabara visitándolo, y yo creo que ella tendría que estar deseando hacerlo para saber más acerca de su condición, en lugar de rechazar verlo tantas veces.

Quiero destacar que me esperaba más de los personajes de Dana y Raquel y de su reencuentro con Lucas y sobretodo con Bianca. Aunque aparecen en la novela, no son indispensables para la trama principal de ésta. También tengo una crítica respecto al tema Charlotte, pues la verdad creo que queda bastante descolgado, me esperaba más... Y lo mismo va para el futuro de Balthazar, así como la continuación de la historia entre Vic y Maxie, la cual me ha parecido muy simpática pero me hubiera gustado que llegara más lejos.

Y respecto a la vuelta de Patrice, me fastidia un poco que Bianca la vea tan superficial, cuando ha demostrado que de valiente y profunda no le falta nada. Me parece un intento algo malo de demostrar que no es lo que parece,  porque al menos yo, nunca he sentido que Patrice sea así, o más bien dicho, que desde el primer momento ha demostrado que a pesar de su pasión por la moda y los lujos varios, ha sabido luchar y actuar cuando ha sido necesario. Así que no es necesario que Bianca esté sorprendiéndose a cada acto de valentía que demuestra.

Aunque algunos de los personajes antiguos pierden protagonismo en esta parte de la saga, aparece una nueva chica ,Skye, que sin parecerlo ha sido bastante importante en la trama. Me han gustado mucho los pequeños comentarios de celos de Bianca originales y divertidos, y los cuales desaparecen en cuanto se entera de que Skye tiene novio... casi.

Y finalmente, hablemos del final de los protagonistas, totalmente abierto.

Tengo que decir que me han parecido un poco sacados de la manga todos los nuevos poderes de Bianca, los cuales permiten arreglarlo todo tranquilamente. La verdad es que parecen un poco soluciones rápidas para los problemas que aparecen en la historia, puesto que el único motivo por el cual existen es “la naturaleza especial de Bianca”.

Permitidme hacer en este punto un poco de spoiler (¡¡¡SELECCIONAD CON EL CURSOR EL FRAGMENTO EN BLANCO LOS QUE QUERÁIS LEERLO!!!!)
 
Me parece muy bien que Lucas vuelva por fin a la vida, pero ¿qué pasará cuando muera? Para Bianca eso será más de lo que pueda soportar, y tendrá que vivir con ello toda la eternidad... Cuando hayan pasado muchos siglos, el tiempo vivido con Lucas será muy poquito, ¿y qué hará entonces Bianca?         

En general, me ha gustado bastante (sobre todo la segunda mitad del libro, que me ha enganchado mucho más que la primera) aunque tiene unos cuantos fallos y algunos puntos del final quedan demasiado abiertos.

 Nota (sobre 10): 8,5


lunes, 20 de junio de 2011

Fragmento de "Compte Enrere" (Despedida) de Claudia Gray (Saga Mitjanit/Medianoche 3)


Holaaaaaaaa!

Hoy os traigo una cita del libro Compte Enrere (Despedida), del cual podeis ver la reseña aquí. Sólo es una, pero como dicen que más vale la calidad que la cantidad, yo sólo diré que no me importa porque es una de mis citas favoritas, y que además NO contiene ningún spoiler.





Aquí la tenéis, y esta vez me parece una frase tan magnífica (y además cortita) que os la traduciré arriegándome a que no me quede como la tradicción oficial en castellano (si alguien se la sabe y ve algún error no dudéis en decírmelo y lo modificaré enseguida):



"-Els bons soldats no sacrifiquen la causa per l'amor.        
-Si la causa no és l'amor, aleshores no val la pena mantenir-s'hi."


y la traducción al castellano sería algo así como:


"-Los buenos soldados no sacrifican la causa por amor.        
-Si la causa no es el amor, entonces no vale la pena mantenerse en ella."



Espero que la frase os guste tanto como a mí, igual es un poco típica, pero de todas formas me parece preciosa.

¡Ésto es todo por hoy!
¡Nos leemos!

domingo, 19 de junio de 2011

Reseña: Compte Enrere (Despedida) (Claudia Gray) (Saga Mitjanit/Medianoche 3)


Holaa!
Hoy os traigo (por fín!) la reseña de la tercera parte de Medianoche.

Título en catalán: Compte enrere
 
Título en castellano: Despedida

Autora: Claudia Gray 

Saga:  Mitjanit (Medianoche) 3
  
Editorial: Estrella Polar (catalán) y Montena (castellano)

Sinopsis: SPOILERS DE LOS LIBROS ANTERIORES!
"Justamente lo que necesitaba, lo que me moría de ganas por tener. Sentí que Lucas gemía y no supe si era de dolor o de placer. Temblé a medida que chupaba más fuerte i me tragaba su sangre sin parar. Estaba caliente y dulce, la cosa más pura del mundo. Era vida. Notaba como el cuerpo se me transformaba, como cogía fuerzas al mismo tiempo que la vida de Lucas me entraba dentro."

 
Sobre la autora:

(Nueva York, 1970) Reside en Nueva York. Ha trabajado como camarera, abogada, periodista y DJ. Su afición por la historia, las casas viejas, las películas clásicas y la moda vintage ha jugado un papel muy importante en la creación del mundo de Medianoche y de Adicción.
Web oficial del libro en castellano: 

Web oficial de la autora (en inglés):

 
Contenidos:

Amor: *****
Acción: ****
Terror: **
Diversión:***
Dramatismo: *
Originalidad: **
Sorpresa: ****
Profundidad: ***

Opinión personal (sin spoilers):

Si habéis visto entradas mías anteriores en las que he hablado sobre el tema, ya sabéis lo que pienso de este libro: para mí éste es el libro que hace que la saga valga la pena (aún sin haber leído el último). Me encanta por la acción que hay, el cambio de escenarios y las ganas incontrolables que te transmite de seguir sabiendo más cosas. Hay escenas que me hicieron poner los pelos de punta, y no me refiero a las escenas Charity (aunque también esas son bastante inquietantes). Pero sobretodo los momentos que más me han fascinado han sido las palabras de la señora Bethany en el metro, el descubrimiento de Raquel y Dana, el agua bendita que roza a Lucas... Y sobre todo, el personaje al que AMO, el que me da más pena, el que me conmueve y me enamora es Balthazar, que me encanta Los momentos que pasa con la cruz negra realmente me impactaron y me inquietaron mucho. Es la mejor parte del libro, aunque el pobrecito me da mucha pena.

Creo que es el libro en que pasan más sucesos, y en el que todo lo que ocurre es interesante. En esta entrega de la saga la autora consigue mantener tu atención y tu  entusiasmo en cada uno de sus capítulos, mucho más que en los otros libros en los que, a mi parecer, esa tensión solo se producía en algunos momentos puntuales. 

Una de las pocas cosas que tengo para criticar, es la extrema facilidad de Bianca en obtener capacidades que el resto no tiene... Aunque claro, hay que entender que si eso no pasara no se podría continuar la historia....

Y respecto al resto de personajes, quisiera destacar a Ranulf, que poco a poco adquiere protagonismo, y a Vic, que también es un personaje importante para el desarrollo del argumento. Y no me puedo olvidar de la historia de Dana y Raquel, un punto muy original y atrevido que me parece una idea estupenda de la autora.

Y respecto al final, me parece muy inspirado en  Romeo y Julieta (en cuanto a argumento, no a estilo), solo que cambiando algunos detalles adecuados  a la historia, y evidentemente mucho más modernizado. Y no, esto no es un spoiler, pues no os podéis imaginar lo que sucede si no lo leéis, y ya no digo más... Al acabar el tomo, llegamos a un punto de extraña confusión, pues nos queda mucho por desvelar y no tenemos ni idea de qué pasará a continuación., de cómo vamos a poder solucionarlo… ¡Así que muero por leer el último libro!

Yo siempre recomiendo que si se empieza una saga es obligatorio acabarla tarde o temprano, pero en este caso, en mi opinión, leer este libro es imprescindible.

Nota (sobre 10): 9,5


sábado, 18 de junio de 2011

Mi planning de lectura (3)



Holaaa!

Ahora sí que sí, se acabó la selectividad, y ya estoy de VACACIONES!

Así que a partir de hoy y hasta mediados de setiembre, más lectura, más escritos, y MÁS BLOG!

Primero quería informaros de que me he acabado dos de los libros que me releí para la selectividad: Nada y La bogeria. Me he estado planteando si hacer o no la reseña, quizá lo haga... La que seguro que voy a hacer es la de la tercera parte de Medianoche, que ya se que os la prometí anteriormente, pero preferí no hacerla y centrarme en los exámenes... pero ahora sí que sí que llegará en breve :)

Por otra parte, no he podido evitar empezar Més enllà (Renacer), he leído el primer capítulo, y tengo muchísimas ganas de continuar, asi que en cuanto lo acabe vendrá la reseña.

Y ya como último punto del día, os presento mis dos nuevas adquisiciones :D

Por un lado, la sexta parte de La Casa de la Noche: Tentada de P.C. Kast y Kristin Cast.



Y finalmente, un libro que no tenía pensado comprar de momento pero que las buenas críticas me han empujado a adquirir, Junts (Juntos) de Ally Condie:




Ahora ya no me cmpraré más libros hasta mediados de agosto, pero de momento tengo mucho por leer, asi que no me aburriré jeje

Nos leemos (ahora más que nunca) por aquí :D

lunes, 6 de junio de 2011

Mi planning de lectura (2)

 Holaa!


Hoy vengo a contaros una pequeña biblia de mi situación del momento, por si a alguien quisiera saber acerca de mi estado actual.


Primero quiero deciros que he hecho unas etiquetitas muy monas para las diferentes secciones del blog, y que asi podré usar a modo de título para que veais rapidamente de que tipo de entrada se va a tratar en cada caso (las podeis observar en las entrada antiguas, que he modificado poniendo las imagenes correspondientes) =)


Y a parte de esta pequeña anotación que tenía ganas de hacer porque la verdad me ha costado lo mío hacer las etiquetas, ahora sí os cuento un poquito el panorama que tengo:


En primer lugar quedan menos de diez días para ese terrorífico momento llamado selectividad, así que debería engancharme a los libros de texto y a los apuntes y no pasarme por aquí ni para saludar, y mucho menos para escribir reseñas. Además para ese entonces estaría bien haberme releído los clásicos que entran: La bogeria de Narcís Oller y Mirall Trencat de Mercè Rodoreda para catalán, y Nada de Carmen Laforet (además de la antología poética) para castellano.Asi que en definitiva, no tendría que cojer ningún libro fuera de los estrictamente académicos.


Pero como las cosas no son senzillas, he cometido la estupidez de releerme el tercero de Medianoche, y aunque para mucha gente ese es el peor de la saga, para mí (yo y mis rarezas) resulta que es el que me llega más y el que me deja con más intriga, más aún si contamos que llevo algún tiempo releyéndome los anteriores y tengo realmente ganas de leer un libro que no haya leído anteriormente, mucho más si se trata del desenlace de esta tetralogía. Y es que si antes ya quería, ahora que tengo la historia fresquista muero por saber qué ocurrirá, porque no solo está pendiente la historia de amor entre Lucas y Bianca que de por sí sola emocionante, sino tambien hay que ver el reencuentro con Raquel, la reaparición de Patrice, conocer la verdad de la señora Bethany, ver que pasará ahora con Kate y con los padres de Bianca, ver como acabará la relación entre Balthazar y Charlotte, conocer al misterioso Christopher e incluso saber si pasará algo (cosa que a mi me encantaría) entre Maxie y Vic!! Total, que quiero leer el cuarto YA!


Y por supuesto, tambien tengo muchísimas ganas de hacer y colgar la reseña del tercero que como ya habréis deducido va a tener una nota muy buena!




Y ahora que ya sabéis lo que debería y lo que me gustaría hacer, la pregunta es: ¿qué voy a hacer?


Bueno pues creo que haré un entremedio,  intentaré haceros la reseña de Compte Enrere (Despedida) y colgarla a modo de despedida hasta el próximo 18 de junio, día en que ya habrá pasado todo. Como contrapartida, de momento abandonaré muy a mi pesar el cuarto libro hasta esa fecha (aunque no descarto incarle un poquito el diente durante el fin de semana :P). Así que mañana o así tendréis mi reseña y despues ya no volveré, quizá para contestar a algún comentario, pero no subiré nada hasta que no se haya acabado la selectividad -.-


¿Y qué me queda? Pues desear mucha suerte a todos los que estén de exámenes varios, ya sea en el insti o en la uni., y de manera muy especial a los que harán la selectividad como yo, ¡muchísima suerte a todos! excepto a los que me hagan competencia para entrar en comunicación audiovisual jeje (broma).


Un besazo enorme, y que no se os acaben las tilas para calmar los nervios ;)

jueves, 2 de junio de 2011

Fragmentos de "Addicció" (Adicción) de Claudia Gray (Saga Mitjanit/Medianoche 2)



 Como os he dicho antes, en el día de hoy os hago una nueva entrada con unas fragmentos del libro "Addicció" de Claudia Gray.

Una vez más perdonad que estén en catalán, pero como en todas las ocasiones en que cito partes de un libro leídos en esa lengua, no me atrevo a traducir los textos al castellano, puesto que como sabéis no tengo ese nivel ni aspiro a dedicarme a esa profesión.
¡Espero que los disfrutéis!
ATENCIÓN: ¡Los que tienen ** contienen spoilers!
-----------------------------------------------------------------
Cabe destacar las constantes menciones de esta saga a los grandes clásicos de la literatura inglesa, los cuales aparecen en las clases de esa asignatura impartidas por la señora Bethany. En esta novela se habla del clásico Romeo y Julieta, y es que la protagonista debe hablar de los defectos que esa obra tiene. La crítica que Bianca comenta en clase es lo poco que los enamorados se conocían, y esto le lleva a hacerse una reflexión sobre si su situacion con Lucas es la misma. A continuación os cito el fragmento en el que lo piensa:


** (Dins del capítol dotze)

Ens coneixíem gaire, en Lucas i jo? Ens havíem conegut feia més d'un any, i des del començament havia notat una connexió entre nosaltres. Però la trobada que no havíem pogut tenir a Riverton m'havia fet pensar en les poques vegades que havíem estat junts i en les poques oportunitats que havíem tingut de demostrar reament com érem i què era el que ens importava a la vida.
I si érem com Romeu i Julieta i ho estàvem arriscant tot massa d'hora?
Aleshores vaig recordar estar asseguda en aquella mateixa biblioteca amb en Lucas i com la llum que penetrava pel vitrall de la finestra li havia transformat els cabells de color de bronze. Vaig recordar que em deia que amb cinc anys s'havia escapat amb un paquet d'Oreos i un tirador. Vaig recordar quan ens emprovàvem roba estrafolària a la botiga de roba vintage de Riverton i com flirtejàvem a la glorieta i el que vaig sentir quan ens vam besar per primer cop.
Vaig recordar quan em va dir que m'estimava malgrat que era una vampira, malgrat que l'havien pujat per odiar sempre els vampirs. I vaig recordar també quan jeia a sota meu i m'oferia amb el cos arquejat el seu coll perquè el pogués mossegar, m'havia ofert la seva pròpia sang voluntàriament.
No eren capricis. Era amor. Podia ser que no sabés moltes coses, però d'allò n'estava segura.
Amb un somriure als llavis vaig tancar la llibreta i vaig tancar també els ulls. Així era molt millor deixar-se perdre en els records. Encara que hagués de fer veure cada dia que ja no trobava a faltar en Lucas, com a mínim podía ser tan fidel tant a ell com a allò que compartíem. El temps que havíem de passar separats no importaria si em podia mantenir ferma. No deixaria que m'inundés la tristesa pensant en tot allò que la nostra relació no podia tenir, al contrari, havia de pensar en tot allò increïble que ja teníem. Havia arribat l'hora de deixar de lamentar-se i començar a celebrar.
 -----------------------------------------------------------------

El segundo fragmento que os quiero citar es un fragmento algo humorístico y feminista, pero bastante reazlista en muchos casos (no en todos). De cualquier forma, me he sentido muy identificada con la protagonista y me ha hecho sacar una sonrisa. Aquí lo teneis:

(Dins del capítol tretze)
 
Vam tornar cap a l'entrada del cinema agafats de bracet. En Balthazar no s'havia mogut del cotxe, però quan ens va veure es va alçar i se'ns va acostar amb un caminar tibat. Hauria rigut si no hagués estat perquè en Lucas caminava de la mateixa manera.
-Balthazar- va dir en Lucas arrossegant les paraules-. L'últim cop que et vaig veure em vas clavar un cop de puny a l'estómac.
-L'últim cop que et vaig veure gairebé em vas trencar el nas. Per sort ara som del mateix equip.
-Per sort de qui? Per sort teva o per sort meva? - El to fatxenda d'en Lucas deixava clar que pensava que era en Balthazar qui ho tenia fàcil ara que no lluitaven.- Per cert, una bona carrosseria. Amb aquest cotxe pots anar directe d'una reunió amb el teu banquer a l'AMPA. Es veu claríssim que tens més de cent anys.
-És el cotxe del professor de conducció. -En Balthazar tenia les dents serrades, com si s'estigués controlant per no dir una sèrie de coses.
Em vaig mirar en Lucas suplicant, desitjant que ho deixés estar, però va continuar com si hagués de demostrar alguna cosa a algú.
-Què, no has tingut cap més carruatge motoritzat des que el teu Studebaker es va espatllar?
En Balthazar va somriure satisfet.
-De fet, l'últim cotxe que vaig tenir va ser un Mustang vermell GT-390 Fastback del 1968.
No tenia ni idea de què volia dir tot allò, però es veu que en Lucas sí. L'expressió de la cara li va passar de menyspreu a enveja i finalment a respecte amb una mica de rancor.
-Uau.
-Sí. -En Balthazar va sospirar, s'havien oblidat de l'enemistat que sentien l'un per l'altre.
<<Nois>>, vaig pensar. 
 -----------------------------------------------------------------
Eso es todo por hoy :)
Nos leemos!

Concurso del blog: Dragonfly

Holaa! Hoy os dejo con un nuevo concurso, antes de dejaros en un rato una nueva entrada de frases célebres de Adicción.

Pero vayamos por el concurso: lo organiza el blog Dragonfly, y se sortea el libro Juntos.

Aquí os lo dejo:

Lágrimasdecristal


A ver si hay suerte!

Y eso es todo de momento! En un rato una nueva entrada que hoy estoy con ganas :)

Reseña: Addicció (Adicción) (Claudia Gray) (Saga Mitjanit/Medianoche 2)


Holaa!
Hoy os traigo (por fín!) la reseña de la segunda parte de Medianoche.

Título en catalán: Addicció

Título en castellano: Adicción

Autora: Claudia Gray 

Saga: Mitjanit (Medianoche) 2
  
Editorial: Empúries (catalán) y Montena (castellano)
 
Sinopsis:
"Tras una larga temporada sin verse, Bianca y Lucas buscan la forma de infringir las estrictas normas de la Academia Medianoche para poder continuar su intensa y complicada historia de amor. ¿Pero hasta dónde están dispuestos a llegar? Nadie sabe tan bien como ellos que el amor mata o muere. "

 
Sobre la autora:

(Nueva York, 1970) Reside en Nueva York. Ha trabajado como camarera, abogada, periodista y DJ. Su afición por la historia, las casas viejas, las películas clásicas y la moda vintage ha jugado un papel muy importante en la creación del mundo de Medianoche y de Adicción.


Web oficial del libro en castellano: 

Web oficial de la autora (en inglés):

 
Contenidos:

Amor: *****
Acción: **
Terror: **
Diversión:**
Dramatismo: **
Originalidad: **
Sorpresa: ***
Profundidad: **

Opinión personal (sin spoilers):

Este libro me parece un poquiiiiito mejor que su predecesor, pero aun así tampoco llega a ser de mis favoritos. Por si no hubiéramos tenido suficiente con los vampiros y los humanos que los persiguen, aquí se añaden también los espíritus, aunque debo decir que no lo veo para nada como un añadido sin más, sino que creo que la historia estaba desde el primer momento muy bien tejida en la cabeza de la autora, de manera que no sobra nada.

Quiero destacar algunas escenas que me han parecido un tanto asquerosas, por así decirlo, como son la parte del ratón y también el momento persecución-en-el-hospital (los que lo hayáis leído ya os podréis imaginar de que hablo). Las escenas desagradables también eran uno de los ingredientes de Medianoche (recordemos la situación en la que encuentran a Erick después de su "desaparición), pero quizá ahora se acentúa algo este punto, coincidiendo con la dirección que está tomando Bianca hacia su transformación.

Aun así, no todo es desagradable: en este libro también hay espacio para la ironía. La principal de ellas es la idea de que Bianca "colabore" con la Cruz Negra: Eduardo tiene toda la razón asegurando que no es buena compañía para la buena marcha de la organización... y eso por decirlo de manera suave. 

Pero hablemos ahora de los personajes, y es que en esta novela hay un buen tráfico de ellos. Entre los que aparecen encontramos a Charlotte, alguien que aparece sin que nos demos mucho cuenta pero que luego descubrimos que debería estar en un centro psiquiátrico. Claro que tiene motivos para actuar como lo hace, pues la historia de Balthazar es realmente horrible. Entre los nuevos personajes también cabe destacar a Ranulf, el bueno de Ranulf, sencillo y tranquilo, pero que seguro esconde un pasado intenso como mínimo, aunque no se especifique en el libro. (Si por algún milagro Claudia Gray leyera estas palabras algún día, me parecería estupendo que se dedicara a escribir su historia). También en esta historia adquieren más protagonismo otros personajes como Vic y Raquel: El primero, ¡es encantador! Y la segunda, bueno, es cierto que es demasiado tétrica y que a mucha gente no le gusta, pero yo os insto a que os imaginéis en su situación... realmente no hay muchos buenos motivos en su vida para sonreír, y por encima de todo, resulta ser buena amiga para Bianca.

Recuerdo también que en este caso le perdemos la vista a otro de los personajes interesantes: Patrice. No obstante, no desesperéis, porque la veremos más adelante en el resto de la saga :)

Y por último, el bello entre los bellos, el chico amable, fuerte, inteligente, sabio y desafortunado “pagafantas”: Balthazar. ¿Qué deciros de él? Que adquiere más del protagonismo que ya tenía, y que además en este libro no solo aparece como secundón de turno sino que cuenta su propia historia, desesperada y horrible. (Lo siento pero a mí me llega mucho más Balthazar que la parejita protagonista). 

También cabe hablar de los padres de Bianca, que en esta historia descubrimos que no son tan transparentes como creíamos en la primera parte, aunque evidentemente su intención es buena desde el primer momento y no se puede negar lo mucho que quieren a su hija.

Finalmente, hablaré de la señora Bethany de la cual ya podemos asegurar (no creo que nadie lo dudara) que no es de fiar, aunque aún no se nos es desvelada exactamente su historia, así que tendremos que esperar para averiguarla.

¿Y que hay de las escenas románticas? Bueno, encontramos las primeras discusiones en villa Romeo y Julieta", y mientras un inevitable acercamiento entre Balthazar y Bianca, aunque es cierto que ella no le da esperanzas en ningún momento, y  él parece tener las cosas claras, aunque en algunos momentos encontremos algunas escenas un tanto subiditas de tono... (al estilo vampiresco).


Las escenas sorprendentes que tanto me impactaron en Medianoche, en esta parte dejan bastante que desear. Tan solo hay una que en mi opinión merece ser considerada, y se trata del encuentro con Courtney y su espeluznante desenlace. Realmente eso es algo totalmente inesperado.

Y por último, acabo comentando el final, el cual también me parece algo repentino y un tanto sorprendente, y que me ha recordado bastante a las escenas del último libro de Harry Potter en las que la guerra se traslada a Hogwarts.

Así pues, este volumen se caracteriza por tener algo más de acción que su antecesora pero también por ser menos sorprendente, y por aumentar la asquerosidad de algunas escenas, así como el papel de los personajes secundarios.

Nota (sobre 10): 8,2


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...