Últimas reseñas

lunes, 16 de abril de 2012

¡366 días de juegos con las palabras!

Holaaa!!

Hoy estoy muuy contenta por lo que os contaré una bonita historia :)

Érase una vez, en un país muy cercano (o lejano según de donde seáis), una chica a la que le gustaba mucho la lectura. Esta joven protagonista cursó una asignatura de Informática en 4o de ESO que le gustó mucho. En dicha materia, hizo varios trabajos, entre los cuales había uno que consistía en crear un blog. Y así fue como a la chica se le ocurrió crear un blog de libros juveniles que tituló Bona lectura! (Buena lectura en castellano). En este blog tenía que hacer 5 entradas para el trabajo, y nuestra protagonista decidió dedicar cada una de las entradas a explicar la vida y la obra de 5 autores que le gustaban mucho: J. K. Rowling, Stephenie Meyer, Cornelia Funke, Laura Gallego y Roald Dahl.

Lo mejor de aquel trabajo no fue el 10 que le pusieron por cumplir todos los requisitos (en gadgets, cabecera, etc.) que el profesor les había recomendado que el blog tuviera. Lo más absolutamente increíble fue la cantidad de horas que la chica pasó delante de su ordenador para crear aquello sin que le importara, la manera en la que el tiempo se le iba volando mientras investigaba cómo hacer el blog más bonito y útil, descubriendo las mil y una aplicaciones que aquella plataforma desconocida hasta el momento (blogger) le ofrecía. Aquella chica nunca había disfrutado tanto haciendo un trabajo para el instituto.


Después de aquél trabajo, la chica ni siquiera se planteó el seguir adelante con el blog. Lo que sí que pasó es que se intensificó su pasión lectora, afición que ya le venía de pequeña. En eso tuvo mucho que ver una página web, un blog (aunque en un principio ella no lo viese como tal). Se llamaba Juvenil Romántica. En esa página la chica descubrió nuevos títulos y autores de literatura juvenil. Se dejó llevar por un tipo de entradas llamadas reseñas, en que se daba la opinión de los libros. Y había también una lista roja, con los que eran considerados los mejores libros.

Pero sobretodo hubo una parte muy importante en esa página, un foro. La chica había descubierto este tipo de páginas anteriormente, pero ese era diferente. En ese se abarcaba un conjunto enorme de informaciones y de opiniones; se hablaba de libros de todo tipo, adaptaciones y novedades varias. La chica se registró como Only Love y quedó fascinada por ese mundo forero.

Había un apartado en este foro que le llamó muchísimo la atención: Se trataba de un tema en el que cada usuario colgaba la lista de libros que se había leído y la lista de libros que quería leer. En ese tema, que cada usuario actualizaba convenientemente, el resto de lectores podían pedir opinión sobre los libros leídos o incluso hacer recomendaciones.

A la chica esta sección le entusiasmó, y no tardó en abrir su propia libreta en la que intento plasmar la inmensa lista de libros que había leído desde pequeña, y la cada vez mayor lista que quería leer, a través de las opiniones y los comentarios de la gente que conoció en ese foro. La chica se esforzaba por mantener actualizadas la listas y comentar en las listas del resto de compañeros. En ese foro conoció a usuarios muy particulares y agradables.

Y luego llegó el momento en que la chica descubrió los eventos literarios. Todo empezó con la visita a Barcelona (la ciudad de la chica) de la autora Claudia Gray un 15 de abril de 2011. Eva Rubio, una de las administradoras del blog JR, iba a presentar el evento. La chica simplemente se emocionó y quiso ir inmediatamente. Cogió a una amiga suya a la que también le gustaba la autora y se fue para allá dispuesta a conocer a todos los foreros a los que les gustara su tipo de literatura.

Además, por esas fechas se acercaba un bonito evento que a la chica le apasionaba: Sant Jordi. Esta bonita fiesta de su localidad era un día precioso en el que se extendían por todas las calles de Barcelona un montón de puestos de ventas de libros y de rosas. A la chica siempre le había encantado ir a pasear por las calles de su ciudad viendo a la gente que abarrotada las calles y plazas, y era tradición que su padre le comprara ese día dos o tres libros.

Pero en ese 2011, la chica se adentró en otro aspecto del día que hasta el momento nunca se había planteado: las firmas de autores. Empezó a descubrir entonces que había muchos autores que le gustaban y que estarían firmando sus libros ese día. Por suerte para ella, ese año el día cayó en domingo, así que la chica cojió a un par de amigas suyas y se hizo un planning con los autores a los que iría a ver durante todo el día. Y no solo eso, sinó que informó en un post en el foro de todas las firmas de autores de las que se iba enterando.

Para más inri, a la chica le gustaba de tanto en tanto escribir relatos cortos o pequeños textos de prosa poética, que le gustaba compartir para dejar que la gente diera su opinión. Empezó colgándo algunas de sus historias en el foro, pero luego pensó que quería dar un paso más allá...

Y así fue como por sus ganas de informar de los eventos, su gusto por comentar los libros que leía o que quería leer, y su curiosidad por saber las opiniones de la gente respecto a sus esporádicas obras, la chica tomó una decisión: el 16 de abril de 2011 abrió un blog al que tituló Jugando con las palabras.



Es cierto que la chica no tenía el tiempo necesario para publicar tanto como le hubiera gustado, no podía leerse todos los libros que le llamaban la atención, y tampoco podía ir a todos los eventos, pues muchos le quedaban lejos. No obstante, lo que hizo lo hizo con mucho empeño y gusto, disfrutó cada comentario, alabó a cada nuevo seguidor, y se trabajó cada entrada.

Además, la chica siguió descubriendo cosas y viviendo emocionantes momentos: Asistió a más presentaciones, firmas de autores o quedadas blogueras y conoció a más apasionados de los libros (Estela, Enaid, Esme, Kristie, Rosa, Patri, Alex, Marta, Fontaine, Onigiri, May...).  Descubrió un fantástico grupo llamado Adictos a la escritura donde pudo crear obras en originales proyectos mensuales y leer tambien  a grandes escritores (aunque por falta de tiempo no pudo participar tanto como le hubiera gustado). Contactó con diversas editoriales para enterarse de todas las novedades y poderlas difundir, e incluso colaboró con algunos recibiendo libros para poder hacer reseñas (de verdad que aun cuando los recibo aun no me lo creo, mil gracias por la amabilidad, la simpatía y la confianza depositada en mí a La Galera, y también gracias a Montena y a Columna). Organizó un revolucionario, extenso y complejo concurso junto a Alex, The bloggosferic Hunger Games, en el que se sorprendió del talento y el ímpetu que ponen algunas personas para conseguir lo que quieren (gracias por el esfuerzo y la paciencia a los 26 tributos y a los patrocinadores).  Participó en muchos concursos de los que tan solo ganó uno...¡pero solo por ese los demás valieron la pena! (Gracias a Karol Scandiu por organizar el sorteo y permitirme ganar un ejemplar de tu estupendo libro, ErótiKa vol.1). Ha formado parte de un buen número de grupos y campañas muy interesantes (El CCL club, El club cadena de favores...). Ha conseguido que pasen por su blog autores como Francesc Miralles, Sonia Fernandez-Vidal, Dianna M Marques o Karol Scandiu, o que le sigan o le comenten en twitter o en facebook gente como Claudia Gray, Isabel Hierro, David Lozano o Laura Gallego. En definitica, ha aprendido, disfrutado y conocido muchas cosas y personas interesantes.




Hoy, día 16 de abril de 2012, se cumple un año desde ese día en que la chica decidió abrir el blog. Hoy, el espacio no solo llega a sus 366 dias de vida (os recuerdo que 2012 ha sido un año bisiesto), sino que además cuenta con 177 seguidores, 32 reseñas, 148 entradas, 32.458 visitas, 624 comentarios, 54 seguidores en facebook...y con una administradora que está feliz de haber llegado hasta aqui y que tiene más ganas que nunca de seguir adelante. Esta chica sigue queriendo agradecer a todos y cada uno de los que en algún momento habeis mrado alguna entrada, o os la habeis leído entera, o incluso habéis comentado o compartido, o habéis dado me gusta en facebook o seguir en twitter... Sin vosotros esto no tendría sentido.



Esta historia no tiene un final feliz, porque eso significaría que tendría que tener un final. Esta chica seguirá aquí, trabajando para que este espacio crezca día a día durante mucho más tiempo. Seguirá jugando con las palabras.

Y para celebrar esta hazaña, hoy la chica dará un paso más allá...

Seguid atentos, porque en unas horas publicaré las bases de una sorpresita que os tengo preparada :P

 366 besos a cada uno,

 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.

domingo, 15 de abril de 2012

Reseña: Blau Safir (Zafiro) (Kerstin Gier) (Saga L'amor més enllà del temps / El amor más allá del tiempo 2)


Holaaa! Hoy voy a dar un ejemplo de que no siempre la primera parte es la mejor. ¡Allà vamos!





Título en catalán: Blau Safir
  
Título en castellano: Zafiro

Autora: Kerstin Gier

Saga:  L'amor més enllà del temps (El amor más allá del tiempo) 2 
  
Editorial: La Galera (catalán) y Montena (castellano)


Sinopsis: 

Gwen vive en una nube...
¡con Gideon! Aunque es muy consciente de que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede guardar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene muy buenos consejeros: su mejor amiga, Leslie, su compinche, James el fantasma, y Xemenius, una gárgola que se mete en bastantes líos. Además, Gwen y Gideon tienen problemas más importantes de los que ocuparse... Por ejemplo, salvar el mundo. O aprender a bailar un minué (que no es nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor tendría que pasar por delante de lo demás; sobre todo cuando caigan en las redes del Conde de Saint Germain...


Sobre la autora:

(Bergisch Gladbach (Alemania), 1966) Comenzó a escribir en 1995, cuando se encontraba más o menos en paro después de diplomarse en Pedagogía. Su primera obra Männer und andere Katastrophen  Hombres y otras catástrofes, tuvo mucho éxito  y fue llevado a la gran pantalla. Otras novelas suyas para adultos, como Für jede Lösung ein Problem Un problema para cada solución, o Gegensätze ziehen sich aus Los contrarios se repelen, aparecen regularmente en las listas de los más vendidos en su país. Con la trilogía de El amor más allá del tiempo se ha ganado al público juvenil. Actualmente, vive con su marido, su hijo y un gato en un pueblo de Alemania.

Blog oficial de la saga en castellano:

Web oficial de la autora (en alemán):

 
Contenidos:

Amor: *****
Acción: ***
Terror: *
Diversión:****
Dramatismo: **
Originalidad: ****
Sorpresa: ***
Profundidad: *

Opinión personal (sin spoilers):

Una vez más voy a destacar el formato en la edición catalana que, como ya dije en la reseña del primer título de la saga, creo que es muy acorde con la temática además de estar muy bien elaborado y cuidadoY también se ha conservado la voluntad de la autora, pues como dice en los agradecimientos, los dibujos de la portada y de la edición las ha hecho una de sus ilustradoras favoritas. 

Este libro me ha parecido más emotivo que su antecesor, hay muchas más escenas románticas, esta vez con amor correspondido. He encontrado momentos realmente originales y, aunque el nivel humorístico continua, existe algo más de profundidad en los sentimientos y las emociones de la protagonista.

En esta ocasión conocemos más a fondo a algunos personajes, como son Gideon, del que sabremos más de su historia personal y de sus sentimientos y emociones, o el conde de Saint Germain. Además, por si no hubiera ya suficientes personajes, conoceremos a unos cuantos más: Xemerius, Lucas, el hermano de Gideon... Todos ellos tendrán su nivel de importancia en la trama y ayudarán de alguna manera a la protagonista para descubrir algo más acerca del complejo entramado de la logia en la que se ve inmersa. A propósito de esta trama, sigue siendo enrevesada, y hay tantos misterios y comentarios enigmáticos que me da miedo que no queden bien resueltos en el último tomo de la saga. Aunque, tal y como está la cosa de liada, creo que es posible que hasta haya factores que se me pasen por alto...

Aun así, la parte romántica me parece un poco predecible en su desarrollo, pese a que la autora ha sabido llevarlas a unas situaciones y a unos diálogos de lo más divertidos, impactantes e inesperados.

El final del libro me ha sorprendido y me ha enganchado más que el del libro anterior, pues deja muchas incógnitas pendientes de resolver en el último libro de la saga, en un momento de tensión en el que se junta todo precipitadamente.

En definitiva, un libro que ha evolucionado pese a que empieza en el mismo punto en que se acabó la otra novela, y a que la historia entera (entre los dos libros) ocurre en poco más de una semana. Esta segunda parte deja el estilo más introductorio que encontrábamos en el primer libro y se centra más en los hechos, bastante imprevisibles por lo general, y en el sentimiento de amor entre los personajes. La novela me ha enganchado mucho más que la anterior y me ha dejado un dulce sabor de boca acompañado de intriga y de ganas de continuar con la historia lo más inmediatamente posible.  

Nota (sobre 10): 8,8



 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.

jueves, 12 de abril de 2012

Crónica: Encuentros con la literatura romántica en Abacus cooperativa (Parte 3: Versátil)


Holaa!

Hoy os traigo la última crónica de los encuentros editoriales a los que asistí. En esta ocasión os hablaré con el encuentro con Irene Calpe de Versátil, o más bien de la visita a España de la autora Simone Elkeles (autora de Química perfecta, La ley de la atracciónReacción en cadena ).

Antes de nada quiero aclarar que personalmente no me llaman sus libros, y yo en principio fui por la presentación de la editora y lo que pudiera contar acerca de sus nuevas publicaciones. Y en ese sentido me decepcioné un poco, porque el evento se dedicó íntegramente a Simone...

Pese a eso, debo decir que me sorprendí con  la autora, quien se presentó a lo guiri total con una bufanda de Barça xD Resultó ser una mujer muy natural y divertida, una Megan Maxwell a la americana (:P). Y más que hablar de los libros, se dedicó a hacer un repaso de su carrera, desde cuando de pequeña sus profesores le diagnosticaron que jamás escribiría, hasta cuando se enganchó a la literatura pasando ratos muertos en la biblioteca y se decidió a escribir historias con finales felices para poder transmitir el cúmulo de sensaciones que a ella le transmitían los libros. 

También explicó de forma muy cómica la historia de la creación de los booktrailers de sus libros, como contactó con los guapos actores que quería para los diversos papeles masculinos y como cambió desde hacer un boktrailer en forma de rap (inspirado en el de El príncipe de Bel Air), hasta como en su segundo booktrailer se hizo a imagen y semejanza del tráiler de una película. 

Simone también contó algunos detalles sorprendentes vinculados con la investigación que tuvo que hacer para escribir sobre aquello que no conocía, que incluyen cosas como practicar el tiro con pistola o entrevistar a miembros de bandas de origen suramericano.

Todo ello vino acompañado de anécdotas curiosas y divertidas en las que demostró no tener problema de reírse de sí misma. Y también habló de los libros escritos en EEUU, que son varios además de la saga que la ha traído a España. Concretamente, hay un libro, Paradise, que será publicado próximamente en nuestro país por Versátil.

También estuvo en la charla el guapo actor mejicano Gabriel Chavarría, quien nos contó la sorprendente historia de cómo sin ni siquiera planteárselo se convirtió en actor y rodó una película junto a actores de la talla de Nathalie Portman y Patrick Dempsey. Después de eso, rodó el booktrailer de Reacción en cadena.

Y después de la charla llegó el turno de las firmas y los regalitos. Por un lado, Versátil nos regaló a los asistentes una bolsa de la editorial junto a un pequeño poster de los actores del booktrailer y varios marcapáginas. Por otro, la autora trajo un conjunto de posters iguales que el otro pero en tamaño XL que tanto ella como Gabriel firmaron y dedicaron muy amablemente.

Regalitos: Poster grande firmado por los dos, poster pequeño, marcapáginas, bolsa de Versátil y boli lila de Simone Elkeles.

Y ahí aproveché para hacerme una foto con los dos:

Con Simone Elkeles y Gabriel Chavarría
Aprovecho para agradecer una vez más a Rosa (con quien estuve durante la presentación) por la fotografía. (Fijaros en lo divertida que resultó Simone que quiso hacerse una foto dándo un beso al padre de Rosa, que había ido a acompañarla jajaja)

Y hasta aquí la aventura de ese día y de los encuentros con la literatura juvenil romántica. Quiero agradecer a Abacus, y en concreto a Laura García, responsable de Abacus Balmes, por organizar estos encuentros fabulosos, y quisiera desde aquí mandar mi apoyo para que se celebren más eventos de este tipo, no centrados en los autores, sino en los editores, pues estos suelen ser bastante infravalorados pese a que también tienen una parte muy importante en el proceso de creación de un libro.

Hasta aquí la entrada de hoy. Próximamente más,

Un beso!

 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.

martes, 10 de abril de 2012

Crónica: Encuentros con la literatura romántica en Abacus cooperativa (Parte 2: Montena - colección Ellas)


Holaa!

Hoy os traigo la crónica del encuentro editorial con la simpática Gemma Xiol, editora de la colección Ellas de Montena, quien vino acompañada de Esther Sanz, autora de El bosque de los corazones dormidos.

En esta ocasión la velada no fue tanto una presentación de las novedades, sino una conferencia muy interesante sobre literatura juvenil y sus tendencias en la actualidad.

Gemma explicó que Montena comenzó su edición de libros juveniles y románticos con la colección Chicas, un tipo de libros caracterizados por una edición llena de colores chillones y por unos títulos largos y más infantiles:
Colección CHICAS (imagen encontrada por google).
No fue hasta 2008, después del boom Crepúsculo, cuando hubo un cambio radical en la manera de hacer literatura juvenil. Fue entonces cuando se creó la actual colección Ellas, (una colección que los que me conocéis sabéis que adoro).

En la actualidad, hay muchos adultos que también leen Juvenil Romántica, además de que se ha producido un aumento en la demanda, y por tanto también en la oferta. Hay que destacar además un aumento en los autores extranjeros que se publican en nuestro país, hasta el punto de que en la actualidad se superan a los autores españoles.

Otra característica fundamental de la época actual es que nos encontramos antes novelas con un contenido más adulto, puesto que hoy en día los jóvenes crecen antes. Y por último, hace falta destacar el grado de interactividad que se ha adquirido en la novela juvenil de hoy en día a través de las nuevas tecnologías, que pasan por el blog, el booktrailer, la comunicación entre lectores y con los escritores vía email o redes sociales...

Pasemos ahora a hablar de los géneros, y es que en la actualidad ha surgido una diversificación en estos. Anteriormente no se salía de lo realista, siempre con una historia parecida. En la actualidad, han aparecido muchas otros géneros juveniles, como el thriller romántico (que combina suspense y amor), la distopía o más recientemente la adaptación de los cuentos de hadas, cosa que no ha acabado ni mucho menos con el realismo contemporáneo que sigue triunfando (empezando por Federico Moccia). 

A continuación, Gemma Xiol hizo un muy breve repaso a las novedades más inmediatas de la colección Ellas: Si estuvieras aquí, lo nuevo de Francesco Gungui, (autor de Siempre estarás tú), El jardín de las hadas sin sueño, segundo título de la trilogía El bosque (cuyo primer título es El bosque de los corazones dormidos) de Esther Sanz y Cinder, de Marissa Meyer la adaptación de la Cenicienta ambientada en un futuro de robots y androides.

Siguiendo con la exposición de la editora, se habló de los motivos que llevan a que surjan las diferentes tendencias. Gemma habló de os factores sociológicos (por ejemplo, en un momento de crisis y desesperanza humana, es comprensible que triunfe el género distópico representado en su cumbre por Los Juegos del Hambre). También el poder que adquiere la transmedia (TV, cine, internet, música...) crea en los jóvenes un tipo de modas que se ven reflejados en los libros. No obstante, la editora concluyó que las tendencias son imprevisibles, por lo que no se puede saber qué es lo que triunfará en un tiempo. Al mojarse, ella intuyó que la distopía aún tenia mucha vida por delante, y que la novela histórica estaba cada vez ganando mas adeptos... veremos si se cumplen sus profecías. Además, destacó el hecho de que las tendencias son cíclicas, y que todas las modas acaban volviendo tarde o temprano.

Esther Sanz
Después de esta interesantísima exposición, se proyectó el booktrailer del nuevo libro de Esther Sanz, y se le cedió a ella el turno de palabra. La autora no se dedicó solo a hacer publicidad de sus libros, sino que hizo una pequeña exposición de sus métodos de inspiración. 


Nos habló de como sus propias experiencias le sirven de inspiración y dió dos consejos importantes para que los futuros escritores encuentren inspiración: fantasear y leer mucho. También habló de las leyendas que le habían inspirado para su trilogía (entre las que se encuentran las leyendas de Bequer, entre muchas otras). 


Finalmente, llegó el turno de preguntas, del que destacaré un par de datos interesantes: El primero, la fecha de publicación de la nueva obra de Javier Ruescas, Play, que saldrá a la venta la primera semana de octubre. En segundo lugar, yo le pregunté por la publicación del cuarto y último tomo de la saga Lujo de Anna Goodbersen (adoro esta saga♥) y me dijo que tienen previsto sacarla para el próximo otoño.

Quiero destacar del día que me gustó mucho como la editora, pese a explicar sus novedades, no se centraba solo en los libros de su editorial, sino que no tenía tapujos en hablar de libros de la competencia, cosa que demuestra que ante todo sabe de lo que habla y no lo hace simplemente para promocionar sus libros.
Y aquí terminó la presentación. Decir que yo estuve con Esme y una amiga suya y que después fuimos a tomar algo y a charlar de muuuchos libros y eventos ^^

Próximamente más,

Un besoo!
 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.

lunes, 9 de abril de 2012

Crónica: Encuentro con la literatura romántica en Abacus cooperativa (Parte 1: Alfaguara)


Holaa!


Hoy os traigo la crónica del primero de los encuentros de literatura juvenil en Abacus cooperativa. En esta primera entrega os contaré como fue el encuentro con Ana Vázquez , responsable de Alfaguara Infantil - Juvenil.


La editora habló de las próximas novedades juveniles de la editorial, ¡que no son pocas!


Os pongo un poco la información que saqué de los distintos tipos de libros que van a salir: (NOTA: Llegué un poco tarde y me perdí cositas, así que os cojo un poco de la información de Esme ¡gracias guapa!)


En el género del romance paranormal, la editora hizo muchísima propaganda del nuevo libro Hija de humo y hueso, de Laini Taylor que ya está a la venta. La editora, quien aseguró que era uno de sus libros favoritos, destacó que la historia narra dos tramas paralelas que encajan perfectamente, todo ello enmarcado en unas magníficas descripciones de Praga.


Otro de los libros de ese género es Blancanieves y la leyenda del cazador, de Lily Collins, una adaptación del cuento clásico que se estrena en la gran pantalla el próximo 1 de junio.


El último libro es Anna vestida de sangre de Kendare Blake. De este libro, la editora destacó que es una una historia paranormal más oscura, con unos protagonistas fuertes con mucha personalidad.  


Pasando al género del thriller, encontramos Night School, de CJ Daugherty un libro de vampiros con rasgos Meyeranos y con una ambientación parecida a Harry Potter, del cual ya se han vendido los derechos cinematográficos. 


También en este género queda inscrito This dark endeavor de Kenneth Oppel, libro que se publicará el próximo 14 de noviembre. Esta novela es una adaptación renovada de la leyenda de Frankenstein, y fue descrita por la editora como emotiva y trepidante.


Pasamos ahora a mi género favorito, el distopíco:


En primer lugar, encontramos La última princesa de Galaxy Craze, una historia ambientada en un Londres devastado en la que viviremos amor, acción, drama y tensión. Es importante destacar la peculiaridad que produce el hecho de que sea una distopía no narrada por el pueblo controlado, sino por una princesa que lo tuvo todo, y lo perdió en este caos que cambió el mundo. 


La otra distopía que se publicará es Crewel de Gennifer Albin, que nos contará la historia de un mundo en que la vida está controlada por un conjunto de mujeres tejedoras a través de sus telares. Por tanto, en esta novela de amor y aventuras es destacable el poder de la mujer dominante en un mundo en el que suelen primar en ese aspecto los hombres. Saldrá a la venta el próximo 3 de octubre.

Vayamos ahora al último género, correspondiente al realismo contemporáneo. El primer libro ya falta muy poco para que salga a la venta, pues se publicará el próximo 11 de abril. Se trata de Del material del que están hechos los sueños de Elizabeth Eulberg (la autora de El club de los corazones solitarios), que nos cuenta una historia verosímiles y emotiva ambientada en una escuela de artes creativas y escénicas.


El siguiente libro es Nunca digas nunca de Amy Lab, que se publicará el 16 de mayo. Se trata una novela intimista y realista con una gran carga emotiva.
Y ya para acabar, Girl heart boy de Ali Cronin, un libro que se publicará el próximo 6 de junio y que contará con una plataforma digital con contenido extra: ebook, episodios en vídeo, etc.

En definitiva, pasé un buen rato junto a Esme y a Kristie (que me las encontré allí) a parte de alguna bloguera más y me informé de las novedades, aunque aún no me atrevo a decir si las leeré o no, dejaré que las opiniones que vaya encontrando por ahí me digan si merece o no la pena. 

Y eso es todo, ¡mañana más!

Un beso!

 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.

sábado, 7 de abril de 2012

Reseña: Roig robí (Rubí) (Kerstin Gier) (Saga L'amor més enllà del temps / El amor más allá del tiempo 1)


Holaaa!

Hoy os traigo una reseña de un conocido libro que me he releído y del que tengo una opinión un poco contraria a lo que la mayoría de bloguers piensan... ¡pero para gustos colores!:

Título en catalán: Roig robí
  

Título en castellano: Rubí

Autora: Kerstin Gier

Saga:  L'amor més enllà del temps (El amor más allá del tiempo) 1 
  
Editorial: La Galera (catalán) y Montena (castellano)

Sinopsis: 

Como cualquier otro día, regresé pronto a casa al salir del instituto. Mi tía se había quedado sin sus dulces favoritos y me ofrecí para ir a la tienda a comprar más. Pero de camino empecé a sentir algo muy extraño: las piernas me temblaban y tuve una sensación rara en el estómago.


De repente, la calle desapareció ante mis ojos. Poco después reapareció, pero muchas cosas eran diferentes. Había vuelto al pasado.

Me llamo Gwen y soy la última viajera en el tiempo. Así empieza la aventura de mi vida.


Sobre la autora:

(Bergisch Gladbach (Alemania), 1966) Comenzó a escribir en 1995, cuando se encontraba más o menos en paro después de diplomarse en Pedagogía. Su primera obra Männer und andere Katastrophen  Hombres y otras catástrofes, tuvo mucho éxito  y fue llevado a la gran pantalla. Otras novelas suyas para adultos, como Für jede Lösung ein Problem Un problema para cada solución, o Gegensätze ziehen sich aus Los contrarios se repelen, aparecen regularmente en las listas de los más vendidos en su país. Con la trilogía de El amor más allá del tiempo se ha ganado al público juvenil. Actualmente, vive con su marido, su hijo y un gato en un pueblo de Alemania.

Blog oficial de la saga en castellano:

Web oficial de la autora (en alemán):

 
Contenidos:

Amor: ***
Acción: ***
Terror: *
Diversión:****
Dramatismo: **
Originalidad: ****
Sorpresa: **
Profundidad: *

Opinión personal (sin spoilers):


De este libro lo primero a destacar es sin duda el formato en la edición catalana que, pese a no ser mucho de mi estilo, creo que es muy acorde con la temática además de estar muy bien elaborado y cuidado. Eso sin mencionar que ha conservado la voluntad de la editorial original (y  posiblemente la de la autora). La portada española es muy bonita pero no se adecua tanto al contenido de la historia. También tengo que decir que cuando hablo de edición no solo me refiero a la portada, sino que también incluyo los dibujitos en los márgenes, los inicios de capítulo y todos los pequeños detalles estilísticos. Mi enhorabuena para La Galera en ese aspecto.

Hablemos ahora de la novela. Kerstin Gier nos presenta una primera parte muy introductoria que nos ofrece una pequeña porción de una historia compleja y a veces algo liada. Pasado, presente y futuro se mezclan con una gran cantidad de fechas y de escenarios, además de ofrecernos muchos personajes emparentados en medio de un linaje poderoso y duradero. La autora hace que los personajes repitan y expliquen varias veces lo que saben para evitar que el lector se pierda con la excusa de que la protagonista es la primera confundida. No obstante la situación es complicada y se hace difícil llegar a aclarar la identidad de algunos personajes. Por otro lado, también es cierto que la historia está muy bien tramada en la cabeza de la autora, cosa que demuestra una gran capacidad imaginativa de esta. Además, sin duda es original y se aleja de todos los temas típicos que encontramos en muchas novelas.

Durante todo el libro circula un ambiente de humor blanco y de ironía que hace ameno e interesante el libro, no obstante ahí tengo una queja: creo que tanta broma no deja ver realmente los sentimientos de la protagonista y transmite la sensación de que en el fondo no hay nada que realmente le preocupe y le afecte. Dos líneas después de que la protagonista empiece a mostrar sus sentimientos ya sale con algún comentario humorístico que hace pasar desapercibido su mal estar, sus nervios o su miedo. Es ese aspecto el que menos me ha gustado, pues creo que le quita credibilidad al personaje, quien se observa demasiado despreocupado ante los extraordinarios y peligrosos momentos que está viviendo.

Por otro lado, las relaciones entre Gwen y Gideon o las que existen entre Gwen y Lucy y Paul son demasiado previsibles. Además, hay personajes interesantes en los que creo que la autora debería profundizar más: Charlotte, a quien tendemos a ver como 'mala', creo que está en una situación tremendamente complicada que puede justificar algunas de sus actuaciones. También todos los fantasmas que aparecen son bastante curiosos aunque pasen bastante desapercibidos en la trama, y lo mismo en referencia a los compañeros de clase de Gwen. Respecto al protagonista masculino, Gideon es un personaje del que sabemos muy poco, y al que por lo tanto tampoco podemos juzgar con demasiada exactitud.

En conclusión, esta es una novela novedosa y con un formato muy cuidado que nos introduce en una historia compleja sin darnos demasiados detalles de esta. Todo ello lo encontramos en un tono divertido pero un tanto superficial, que puede parecer un poco infantil en la manera en la que está escrita, pese a no serlo en cuanto a la trama. Hará falta ver el resto de la trilogía para comprobar si sigue en el mismo tono y si se nos desvelan más detalles bien tramados de la historia.

Nota (sobre 10): 7,8



 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.

jueves, 5 de abril de 2012

Eventos: En abril, presentaciones mil. (Ahora las de Montena)


Holaa!

Si ayer os dejé la info de las presentaciones de La Galera, hoy os traigo las presentaciones para este mes de Montena. Para empezar, la presentación de la segunda parte de la trilogía El bosque de Esther Sanz: El jardín de las hadas sin sueño. La presentación contará con la directora de Montena, Teresa Petit, además de la bloguera Susana García del blog Crónicas de los Reinos. Además, como no podía ser de otra manera, estará Nikosia interpretando la banda sonora del book trailer.


Este acto será en el Fnac La Maquinista, el próximo viernes 20 de abril a las 19h.

La siguiente presentación de Montena será al día siguiente, sábado 21 de abril. En esta ocasión será del libro Si estuvieras aquí, del escritor Francesco Gungui. Esta presentación estará llevada por Eva Rubio, la administradora de Juvenil Romántica.
Esta vez será en el FNAC Arenas.


Para que nos os liéis con tanta presentación, sabéis que tenéis toda la información en el calendario justo debajo de la cabecera del blog.

Ahh, y ya os adelanto que este mes aún me queda poneros la información del día más bonito del año... dos palabras para ir abriendo boca: rosas y libros...

¡Próximamente!

Saludos!

 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.

miércoles, 4 de abril de 2012

(¡EDITADO!)Eventos: En abril presentaciones mil (Presentaciones de La Galera)



Holaa!

Hoy os traigo un par de eventos muy interesantes que hará la editorial Galera.

Por un lado, el miércoles 11 de abril hay un encuentro bloguero en el que se hablará del  libro Volverán a por mi, de Josan Hatero y Use Lahoz, libro que es el Premio la Galera Jóvenes Lectores. Este se realizará en la Librería Proa de Barcelona.

En el encuentro estarán los autores y se hablará de las novedades del libro, asi que ¡no os lo perdáis!



EDITO: Ha habido un cambio en la hora, ahora es a las 18h!!

El segundo evento es la presentación de un libro muy esperado. Cómo ya os anuncié, el 12 de abril (un día más tarde) tenemos la presentación  de Oblivion Un cielo tras otro, lo nuevo de Francesc Miralles. Este acto contará con el autor Javier Ruescas además de, como no podía ser de otra manera, el grupo del Francesc, Nikosia.

¿Iréis a alguna?
Yo no lo tengo aún claro,  pero si al final voy ya os lo contaré todo.


Un saludo!
 Image and video hosting by TinyPic
Escribir no es más 
que jugar con las palabras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...