Holaa!
Hoy toca la reseña de un libro de misterio que lleva muchísimo tiempo llamándome la atención. Seguid leyendo para descubrir mi opinión al respecto.
Título original: Erebos
Autora: Ursula Poznanski
Saga: Autoconclusivo
Editorial: Círculo de lectores (aunque también lo ha publicado Alfaguara)
Sinopsis:
EREBOS no es un videojuego como cualquier otro. Te habla. Te vigila.
Te desafía.
Te recompensa y te amenaza.
En ocasiones parece que esté vivo.
Pero su objetivo en realidad es matar...
Alguna cosa muy extraña está pasando en el instituto, pero Nick no se está enterando de la misa la mitad. ¡Y pocas cosas fastidian tanto como no tener ni idea de algo que trae a tus compañeros de cabeza! Todos se pasan el día entre cuchicheos e intercambiándose paquetitos de mano en mano, incluso Colin, su mejor amigo, que nunca está para chorradas, de pronto ha dejado de contestar al móvil, no va a los entrenamientos de baloncesto y también anda contándose secretitos con Dan y Alex, los colgados de la clase. Nick tiene que entrar en todo este rollo sea como sea, y por fin lo consigue cuando Brynne, una chica que tampoco es que nunca le haya caído especialmente bien, le entrega un DVD, con una condición: jamás, bajo ningún concepto, debe hablar de él con los demás. En ese DVD está la clave de tanto misterio, un videojuego de rol con un escueto título: «Erebos»…
A Nick le basta con instalarlo en el ordenador, configurar un personaje, un elfo negro al que llama Sarius, y empezar a jugar, para entender la causa de tanto revuelo. «Erebos» no es un videojuego como cualquier otro: resulta mil veces más emocionante, más difícil… y es increíblemente real. Real hasta el punto de saber su verdadero nombre, sus amistades, sus deseos; real hasta tal punto que pronto empezará a pedirle que lleve a cabo varias misiones en distintos puntos de la ciudad y en el instituto. Tan real que a veces Nick tiene la terrible sensación de que está vivo y de que sus intenciones no son, ni mucho menos, buenas.
Sobre la autora:
(Viena, 1968). Es una escritora austriaca de libros infantiles y juveniles. Tras su paso por la universidad, empezó a trabajar como editora en una publicación médica. En 2003 escribió su primer relato para niños, y desde entonces ha publicado varios títulos de su país, que la han hecho merecedora de diversos premios y menciones. Erebos (2010) supuso su debut en el género de la novela y su mayor éxito internacional hasta la fecha. Con Saeculum (2011), Poznanski retoma el género del thriller juvenil, de nuevo con un juego de rol como telón de fondo. En la actualidad, compagina su labor como escritora de ficción con la de periodista en su ciudad natal, donde reside con su familia.
Booktráiler:
Booktráiler:
Amor: **
Acción: ****
Terror: **
Diversión:**
Dramatismo: ***
Originalidad: *****
Sorpresa: ***
Profundidad: ****
Opinión personal (puede contener spoilers del primer tomo de la saga):
Este libro estuvo muchísimo tiempo llamándome la atención, y no me ha
decepcionado para nada. Se trata de un espectacular thriller totalmente absorbente, tanto como
el juego que ilustra. Erebos es
un juego de ordenador, pero no uno cualquiera. Erebos habla con sus jugadores, los conoce, los absorbe, les da recompensas
y les encarga misiones, ¡también en el mundo real!
El libro está centrado en dos mundos diferenciados: Por un lado, cuenta la historia de Nick en el mundo real, y nos
permite ver como el juego cambia su vida y la de todos los de su alrededor. Por otro, seguimos las aventuras de Sarius,
el avatar del protagonista, y conocemos a través de sus ojos el mundo de Erebos:
como es, como funciona y como lo viven sus jugadores.
Con las
descripciones del mundo de Erebos y de lo que ocurre en él, la autora consigue
intrigar a los lectores y trasmitirles las mismas dudas a las que se ve
sometido Nick. El libro nos
explica como este personaje entra en el juego, como queda enganchado a su magia
y como acaba saliendo de ella. Pero lo más destacable es la prosa que usa la autora, envolvente,
seductora y con una gestión de la
información con la que consigue el efecto intrigante que pretende transmitir.
Aparecen en la novela una gran cantidad de personajes y, como muchos de estos
tienen una nueva identidad dentro de Erebos, el número total se multiplica,
cosa que en algunos momentos lleva a la confusión. Sin embargo, estos
resultan en
general bastante interesantes empezando por el protagonista que, con
su pelo largo y su coleta, sale de lo convencional y aporta un toque de
frescura a la novela. También hay que decir que resulta alguien muy creíble,
que evoluciona a lo largo de la historia
en sus opiniones hacia el juego.
El ritmo de la
novela es ágil, lleno de sorpresas y misterios. El tema es muy innovador, y aporta algo diferente a los temas que
suelen sobresalir normalmente. Quizá el punto menos favorable es la historia de
amor entre Nick y Emily, la chica de sus sueños. Esta es muy precipitada y
poco creíble, sin ninguna dosis de romanticismo. Además, el final de la
historia es más convencional,
con alguna escena de acción y una explicación que quizá no es la más trabajada.
Para acabar, quisiera recalcar que he leído la edición del círculo de
lectores -por una vez me ha gustado más la portada de esa edición- aunque la más
conocida es la de Alfaguara, de tonos más estridentes. Sin embargo, lo
verdaderamente destacable es la estrategia de marketing que está en ambas ediciones, con
una sinopsis intrigante que crea curiosidad e invita indirectamente a su
lectura.
En definitiva, nos encontramos ante una novela muy bien construida, que a la vez de hablar de
un juego angustiante pero adictivo, sabe transmitirle al lector las sensaciones
que este produce en los personajes. Lo que importa en esta novela no es la
resolución sino el camino que lleva a
ella, la manera en la que se nos demuestra cómo puede evolucionar la sensación
de estar terriblemente enganchado a algo, y como sin darnos cuenta podemos
vernos haciendo aquello que nunca hubiéramos pensado que haríamos.
¿La habéis leído o tenéis pensado hacerlo?
¿Qué opináis?
¿Qué opináis?
¿Os ha gustado?
¡Decidme todo lo que queráis!
¡Decidme todo lo que queráis!
Un beso!
Escribir no es más
que jugar con las palabras.